
ABR 142013 Con el objetivo de que se cumpla a cabalidad con la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Michoacán, en sesión ante el Pleno del Congreso del Estado, los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Laura González Martínez y Alfonso Martínez Alcázar; presentaron un exhorto respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo a fin de que convoque al Consejo Estatal de Fomento a la Lectura y el Libro, a efecto de conocer los alcances del Programa Estatal y en especial los "paralibros" recientemente instalados en la geografía michoacana, así como también se inicien los trabajos del Consejo Estatal de Fomento a la lectura y el libro en la entidad. En el mismo sentido, los diputados del blanquiazul solicitaron al Ejecutivo Estatal, a través de las instancias correspondientes y del propio Consejo Estatal de Fomento a la Lectura y el Libro, promover la creación de los Consejos Municipales de Fomento a la Lectura y el Libro y no limitarse con lo que señala el Programa Nacional Salas de Lectura. "Actualmente la sociedad mexicana vive una amenazante crisis de lectores, desfavoreciendo el desarrollo intelectual de futuras generaciones", recalcó González Martínez. En México se calcula que únicamente el 2% de la población tiene el hábito de la lectura, de acuerdo a cifras de la Universidad Panamericana, por ello, "es importante resaltar que la lectura es un instrumento para desarrollar, fortalecer el conocimiento y el aprendizaje, así como los hábitos de reflexión y análisis en los ciudadanos", refirió la legisladora del blanquiazul Para lograr una sociedad con mayor calidad de vida, en el área del desarrollo social y humano, que comprende educación, así como salud, cultura y deporte; está incluida una línea de acción que destaca la importancia del fomento a la lectura en todos los grupos de la población, como acto fundamental del desarrollo cultural y educativo en todas sus vertientes. Derivado de dicho Plan, la legisladora panista señaló que existen 130 salas del Programa Nacional de Salas de Lectura, de acuerdo al convenio SECUM-CONACULTA. "sesenta de ellas operan de forma continua y las demás, de manera intermitente, debido a que no se han aplicado adecuadamente los lineamientos del programa operativo. Sin embargo, no es suficiente para remontar el déficit de lectores en el Estado. La Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Michoacán de Ocampo, fue publicada el 22 de enero de 2008 en donde se plasmó que dicha normativa tendría como objetivo, fomentar el hábito de la lectura entre los michoacanos, impulsar la producción, edición, publicación y difusión de libros y facilitar su acceso a la población; promover políticas, programas y acciones relacionadas con el fomento a la lectura y el libro. Finalmente, "a pesar de la importancia del tema y la creación del Consejo desde el mes de noviembre del año 2009, algunas de las acciones comprendidas en la normativa del ramo no han sido llevadas a cabo y la ley ha carecido de sentido, por ello, urge que el Ejecutivo del Estado, instruya a las autoridades correspondientes para que se inicien los trabajos del Consejo Estatal de Fomento a la lectura y el libro en la entidad", mencionó la diputada local. |