Diputados bajarán recursos de organismos internacionales

Diputados bajarán recursos de organismos internacionales
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado concientiza a sus trabajadores sobre prevención del Cáncer de Mama

Otorga 76 Legislatura Presea "Constitución de 1814" a Felipe Orlando Aragón Andrade

Diputados abandonan Sesión Solemne en Apatzingán en protesta de violencia en Michoacán.

Apoya Vicente Gómez obras eléctricas en el Distrito XIX

Condena 76 Legislatura asesinato de Bernardo Bravo
  
MAR
20
2013
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
Diputados del Congreso local prevén bajar recursos federales de organismos internacionales mediante la federación en materia de salud, educación, y atención a pueblos indígenas, así como en labores entorno a la primera infancia, esto luego de una reunión con dichas instituciones mundiales con sede en Washington D.C el pasado 14 de marzo.

A decir de la diputada albiazul y presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Laura González Martínez, con trabajos previos en el estado como la Ley de Protección de Niños y Adolescentes, así como la legislación anti bullying, se pretende que organismos internacionales como el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros fortalezcan el desarrollo del estado y como primer acción atraer en el foro "Encuentro Internacional: Atención, Educación y Desarrollo de la Primera Infancia", a realizarse en Morelia en el mes de septiembre del presente año.

Asimismo, el diputado nueva aliancista e integrante de la Comisión de Educación, Sarbelio Molina Vélez, indicó que se espera retomar los trabajos de organismo internacionales en materia del cambio climático, al existir desde la administración Godoyista un Plan de Acción para combatir la depredación del medio ambiente focalizado a la entidad y que fue dejada de lado la investigación, además de acceder a bolsas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de hasta 350 millones de dólares para infraestructura educativa y en el supuesto de ser repartidas por igual a las 31 entidades federativas a Michoacán podrían aterrizar 12 millones de dólares.

A su vez, la diputada tricolor e integrante de la Comisión de Pueblos Indígenas, Rosa Molina Rojas, detalló que existen proyectos para pagar servicios ambientales en las comunidades indígenas, pues de acuerdo a estudios el 50% de bosques se encuentran en localidades rurales y se les paga a los oriundos de la zona por cuidar su medio ambiente.

Se estima la próxima semana se avance con el Banco Mundial trabajos en el Distrito Federal y la Secretaría de Educación Federal para conocer los montos específicos a los cuales se podría acceder en temas como comunidades indígenas, agua y cambio climático.

Finalmente, se estima que en este viaje por transportación y hospedaje los legisladores de diferentes partidos costó más de 50 mil pesos al tomar encuentra que el vuelo redondo sale en 8 mil pesos por persona, una habitación costo por noche 600 dólares y la estadía fue de 3 noches.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México