NOV 232016 Lo anterior, con el objetivo de promover la capacitación y fomento en el uso de la bicicleta, como un asunto de urgente atención por parte de las autoridades estatales y municipales, así como para implementar mayores medidas de protección para los ciclistas. El dictamen elaborado por los diputados integrantes de las comisiones unidas de Jóvenes y Deporte, Daniel Moncada, Wilfrido Lázaro y Miguel Ángel Villegas; y de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Juan Manuel Figueroa, Eduardo García, José Jaime Hinojosa y Socorro Quintana, destaca que las normas con que se cuenta al día de hoy, han resultado insuficientes para disminuir o erradicar los accidentes mortales o no, que muchos ciclistas tienen con conductores de vehículos a motor. En ese sentido, la reforma establece la implementación de campañas y programas dirigidos a la promoción de un comportamiento responsable y respetuoso de la normatividad que rige el tránsito en la vialidad urbana, rural y en las ciclovías. Asimismo, se prevé la implementación de medidas que hagan más seguro el tránsito de los ciclistas, tales como el uso de cascos, bandas reflejantes o casacas; y, la guarda de una distancia prudente entre el vehículo automotor y el ciclista, mínimo de 1.5 metros. De igual forma, los tres poderes del Estado, organismos públicos autónomos y gobiernos municipales deberán contar con bici estacionamientos en sus instalaciones; además, las principales vialidades por donde transiten ciclistas deberán contar con señalamiento horizontal y vertical que indique el uso compartido del carril. La reforma fue impulsada por la diputada Yarabí Ávila; y dictaminada por las comisiones unidas de Jóvenes y Deporte; y Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda. |