Diálogo con artesanos para revisar la ley: Adriana Hernández

Diálogo con artesanos para revisar la ley: Adriana Hernández
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAR
21
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Los artesanos de Michoacán serán escuchados para atender sus demandas en lo que se refiere a la Ley de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Michoacán de Ocampo, aprobada por la anterior legislatura el 5 de marzo de 2015 y publicada en el Periódico Oficial del Estado el 21 de mayo del mismo año, afirmó la diputada Adriana Hernández Íñiguez.

Durante su asistencia a la Exposición Artesanal del Domingo de Ramos en Uruapan, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado dialogó con Emilia Retes Oseguera Reyes, presidente de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), quien le expresó la inquietud del sector, porque cuando fue aprobada dicha ley, ellos no fueron tomados en cuenta.

La legisladora por La Piedad le expresó a la lideresa, que durante la próxima semana se programará una reunión con ellos, para analizar sus inquietudes y encontrar la forma de adecuar las disposiciones legales actuales, en beneficio de quienes se dedican a mantener vigente la historia y las tradiciones del estado.

Entrevistada respecto al tema, Hernández Íñiguez consideró importante la participación de los productores artesanales, para obtener mejores resultados en el fomento y desarrollo de la actividad, toda vez que ésta es uno de los pilares que sostienen la imagen del estado hacia el exterior, en la atracción de turismo nacional y extranjero.

Puntualizó que no sólo se trata de integrarlos y escuchar sus inquietudes, sino de crear junto con ellos, leyes y mecanismos que les permitan mejorar sus tecnologías, abasto y desarrollo de la producción artesanal en Michoacán, como eje central de la economía doméstica en muchas regiones.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México