
MAR 142013 El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de bancada panista, Alfonso Martínez Alcázar descartó que se pueda integrar un diputado más a la comisión encargada de la renovación del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) por llevar 6 meses de trabajos las comparecencias de los más de 80 aspirantes y al prever se entorpezca los trabajos con la constitución de otro diputado, en este caso específico del PRD por no sentirse representados en dicha área. El legislador albiazul reiteró que el Sol Azteca se encuentra representado en dicha comisión por Uriel López Paredes y el incluir a otro legislador aurinegro afirmó que es parte de conflicto que tienen entre ellos al interior de su partido, además de romper acuerdos al inicio de la septuagésima segunda legislatura en la integración de las comisiones. "Dicen algunos diputados del PRD que no se sienten representados por Uriel, eso es un conflicto interno que el PRD debe arreglar". Incluso Martínez Alcázar recordó que las múltiples representaciones del PRD no es nada nuevo y puso de ejemplo en la forma en que está integrada la Junta de Coordinación Política, primero por el presidente de la mesa directiva, Fidel Calderón Torreblanca, segundo por la coordinadora de la bancada perredista, Silvia Estrada Esquivel y el legislador Uriel López Paredes como representante de la nueva representación parlamentaria, todos como miembros activos de dicho partido. Aseveró que se no es una negativa pero se analizará la propuesta de la bancada del aurinegro , al determinar que el nuevo IEM no será de cuotas ni asuntos de partidos políticos sino a quién represente a la ciudadanía. "Sería muy lamentable que nos repartiéramos los espacios por partidos políticos y no que se tome una decisión transparente en base al perfil y experiencia de cada uno de los aspirantes". Descartó que al tener triple representación en la Junta de Coordinación Política el PRD pueda incluir a su compañero Osbaldo Esquivel Lucatero por que en dicha espacio del Congreso local se elige por voto ponderado, es decir cada sufragio vale de acuerdo al número de diputados integrantes de cada bancada, PRI vale 17, PAN 9, PRD 9, la representación 5. |