Democracia y derechos humanos, fundamentales en la cultura cívica: Pérez Pintor

Democracia y derechos humanos, fundamentales en la cultura cívica: Pérez Pintor
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
JUL
01
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el marco del Tercer Foro Nacional de Derechos Humanos y Seguridad Pública fue presentado el libro "La Transversalidad de los Derechos Humanos en México. El caso de los derechos informativos y la calidad de la democracia", a cargo del doctor Héctor Pérez Pintor, secretario auxiliar de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

El texto que es una compilación de diversos trabajos que surgen a raíz de un proyecto de investigación, contó con la coordinación de la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, así como del catedrático nicolaita Benjamín Revuelta Vaquero. Se trata de un escrito donde además de las reflexiones jurídicas, a través de un lenguaje sencillo se tocan diversos temas como la rendición de cuentas en la democracia, el nuevo derecho a la información, la reivindicación de los derechos humanos, el efecto de las candidaturas independientes, los derechos humanos como forma de vida, y la relación entre la democracia y los derechos humanos, entre otros temas que sin duda -dijo Pérez Pintor- hay que tener muy presentes en el México de nuestro días para contribuir de manera efectiva al desarrollo cívico de la nación.

Consideró que la democracia y los derechos humanos son una parte fundamental de la cultura ciudadana y de un sistema de vida; constituyen la vía para la consolidación del estado de Derecho como escenario, "la democracia no es algo natural del ser humano, pero como sociedad debemos aprender a vivir democráticamente, lo que implica practicarla, aunque es un hecho que su ejercicio no garantiza que se tomen siempre las mejores decisiones", destacó durante el foro que se lleva a cabo en las instalaciones del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.

Resaltó que el libro es un aporte fundamental en la gran tarea que tenemos como parte de una sociedad que quiere ser mejor, que aspira a la democracia como forma de vida y a la plena consumación de los derechos humanos como expresión de inequívoca civilización. En el contexto del ideal democrático surge de manera natural el tema de los derechos humanos apoyados en los principios que toda sociedad debe proclamar y defender, a mayor respeto de los derechos humanos, existe mayor democracia, concluyó.

Previo a la presentación de la obra editorial se llevó a cabo la Primer Mesa de discusión, con el tema Derecho Humano a la Información, donde además del doctor Héctor Pérez Pintor, se contó con la participación del maestro Leopoldo Romero Rocha y del licenciado Ulises Merino García, ambos consejeros del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información del estado de Michoacán, donde se abordó el tema de la Nueva Ley General de Transparencia, destacando su forma de operar y el hecho de que todo ciudadano podrá ejercer el derecho de acceso libre a la información, además de ser atendido bajo las mismas condiciones legales institucionales, independientemente de la región, municipio, o estado en que se encuentre, esto gracias a que toda la información nacional será incluida en un mismo portal para facilitar el acceso.

A través de estas modificaciones se unificaron los esfuerzos interinstitucionales y con la sociedad civil para alcanzar un acceso universal a la información pública de manera gratuita, simplificada, no discriminatoria y de mínima formalidad para toda la población, en virtud de que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión, incluyendo el recibir información y difundirla a través de cualquier medio de comunicación, y como ciudadanos debemos ejercer este derecho.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México