Demanda Tony Martínez mayor presupuesto para Michoacán

Demanda Tony Martínez mayor presupuesto para Michoacán
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado participa en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo

Avala Vicente Gómez cambios legislativos para eficientar labor de la FGE

Xóchitl Ruiz solicita que la iniciativa de Ley de la Fiscalía General sea analizada

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial
  
NOV
20
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Tras posponerse para el próximo viernes la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2020, el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública en la LXXIV Legislatura en Michoacán, Tony Martínez Soto, señaló que ojalá este aplazamiento sea clave para levantar el castigo injusto que han recibido diversas entidades del país ? entre ellas, Michoacán ? y que en el mismo se garantice el impulso de sectores claves para el crecimiento de México.

La determinación de postergar la discusión, señaló, es una oportunidad para que en el Congreso de la Unión se rectifique los recursos y se fortalezca a los estados y municipios en paquete económico, así como a los sectores claves para el crecimiento de nuestro país.

"Los diputados federales y la propia Federación tienen en sus manos la oportunidad de rectificar las inconsistencias registradas en el proyecto que se entregó y se analiza en el Congreso de la Unión, al atender las demandas que estados y municipios han realizado, así como diversos sectores sociales", enfatizó.

Expresó que al no existir acuerdos aún en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, para aprobar el presupuesto del próximo año, cabe la posibilidad de que los diputados federales reconsideren la asignación de recursos y garanticen una distribución justa.

Tony Martínez puntualizó que, en el paquete presupuestal de la Federación para el 2020, debe levantarse el injusto castigo aplicado a Michoacán a lo largo de este año, en el que se recortaron distintos recursos para programas.

Por lo anterior, hizo votos porque en la propuesta presupuestal del próximo año no se pretenda generar espejismos sobre presuntos beneficios para Michoacán, que a la larga son sólo distractores frente a los problemas que de fondo se generan cuando se ahoga económicamente a un estado y que la Federación con hechos muestre su compromiso con las y los michoacanos.

Cabe recordar que la propuesta federal, que se discute en el Congreso de la Unión, contempla recortes de hasta un 100% para Michoacán, en programas de subsidio e inversión; por ejemplo: la eliminación de todo el presupuesto para la concurrencia federación-estado dentro del rubro de agricultura y desarrollo rural, así como los subsidios para desarrollo rural, información, estadística y estudios; sanidad e inocuidad agroalimentaria, para dejarlos en ceros.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México