NOV 162016 Al presentar su posicionamiento en torno al Día Internacional para la Tolerancia ante el pleno del Congreso, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO estableció el Día Internacional para la Tolerancia, acordando el 16 de noviembre de cada año, a efecto de crear conciencia pública sobre la importancia de la tolerancia en el mundo. "La intolerancia es un flagelo que puede acarrear consecuencias fatales, como ya se han desencadenado, en algunas ocasiones, en las violaciones más francas a los derechos humanos, llegando incluso a campañas bélicas de exterminio como las ocurridas durante la segunda guerra mundial", sentenció en su discurso. La tolerancia, de acuerdo al propio organismo multinacional, consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, la armonía en la diferencia contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz. "Todos los seres humanos somos únicos, biológica y socialmente, de ahí que tengamos ciertos rasgos fisionómicos diferentes, e incluso concepciones distintas del universo, y de ahí parte la forma en como nos desarrollarnos como individuos, creencias, preferencias; sin embargo esa riqueza y diferencias es lo que nos une como seres humanos y nos diferencia de las demás especies en el planeta, podremos ser diferentes, podremos disentir de la mayoría, o que diverjan de nosotros, pero es deber de todos el respetar esas formas de ser, de sentir de pensar, de actuar", dijo el congresista. Arreola Ortega dejó en claro que la tolerancia, como los derechos humanos, no está supeditada a la democracia, ya que no se trata de que las mayorías se impongan a las minorías o viceversa, sino de una convivencia de manera conjunta pero sobre todo armónica con todos los seres humanos y grupos sociales. "El pluralismo cultural, la democracia y el Estado de derecho, suponen el rechazo al dogmatismo, al absolutismo, con el único límite del respeto irrestricto a los derechos humanos", concluyó. |