Cuenta Seimujer con resguardo para mujeres que viven violencia extrema

Cuenta Seimujer con resguardo para mujeres que viven violencia extrema
MAS DE GENERAL

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes
  
MAY
14
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género durante el periodo de aislamiento por COVID-19, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), cuenta con espacios para el resguardo temporal de ellas, sus hijos e hijas.

Nuria Gabriela Hernández Abarca, titular de la Seimujer, informó que desde el inicio de la emergencia sanitaria se ha brindado protección en el Refugio Eréndira y Casa de Emergencia, a nueve mujeres y 14 menores de edad; además se ha logrado trasladar al interior del estado a dos michoacanas.

"Las mujeres deben saber que no están solas, que el Gobierno del Estado cuenta con espacios y medios de protección para salvaguardar su integridad, así como la de sus hijas e hijos. Sabemos que tienen miedo y no saben muchas ocasiones a donde recurrir", comentó.

Informó que ya se han realizado acciones concretas como parte del Protocolo de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, a través del cual se ofrece asesoría legal, psicología y se da seguimiento a cada uno de los casos.

Hernández Abarca pidió a la sociedad ser empática con el problema de la violencia de género "no podemos cerrar los ojos a un problema que nos afecta a todas y todos, si escuchan gritos, golpes, o cualquier situación deben reportarla a la autoridad, su llamada podría salvar una vida".

Las mujeres que se encuentren en situaciones de peligro por violencia de género o viven el aislamiento con personas que las agreden, pueden denunciar al 911, también llamar o enviar mensaje de WhatsApp al 44-3582-2082. también pueden enviar un correo electrónico a la dirección, seimujeratención@gmail.com.

Durante este periodo de aislamiento muchas niñas y mujeres:
1. No pueden salir a pedir ayuda.
2. Dependen en muchos casos económicamente del agresor.
3. Están al cuidado de varios integrantes de la familia.
4. Se encuentran en una situación mayor de vulnerabilidad por el control del agresor, y en algunos casos recurren a actitudes de sumisión, como mecanismos para evitar agresiones.
5. La persona agresora actúa con mayor impunidad y mayor control sobre la víctima.
6. Se encuentran en una situación estresante y de incertidumbre.
7. Aumenta el nivel de ansiedad y estrés, así como frustración, lo que vuelve el encierro como un clima propicio para detonar la violencia.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México