Critica Sarbelio Molina que Gobierno siga cediendo a presiones de grupos radicales

Critica Sarbelio Molina que Gobierno siga cediendo a presiones de grupos radicales
MAS DE CONGRESO

Condena 76 Legislatura asesinato de Bernardo Bravo

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL

Avala 76 Legislatura glosa del Tercer Informe de Gobierno en materia de jóvenes y deportes
  
JUN
25
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Al hacer uso de la palabra en tribuna durante la sesión extraordinaria de este martes, el diputado único del Partido Nueva Alianza (PANAL), Sarbelio Molina, criticó el hecho de que el gobierno estatal "continúe cediendo a presiones de grupos radicales como la CNTE", que dijo, han llevado al incremento del déficit operacional de la administración pública estatal.

En esta sesión en la que como punto único se dio la comparecencia del Secretario de Finanzas y Administración Pública, Carlos Ríos Valencia, el diputado Sarbelio Molina, refirió que los recursos estatales "son las cantidades no reconocidas anualmente por la federación como Gasto Educativo Transferible, porque fueron ejercidos fuera de las Normas y Programas Federales, contemplado en el presupuesto de egresos de la federación".

"No le demos vueltas, lo anterior se origina en las "famosas minutas" que se han convertido en los últimos lustros en el instrumento anual, empleado por el gobierno y la CNTE para resolver sus diferencias", acotó.

En la presente administración, "observamos que sigue la misma ruta que en el pasado, por lo que en la cuenta pública del ejercicio 2012 ya se reconoce un déficit operativo en el sector educativo del presupuesto autorizado por este Congreso.

"Los compromisos asumidos por medio de las minutas son déficits sistemáticos e incrementales", y preguntó al titular de la Secretaría de Finanzas: ¿A cuánto asciende el compromiso en la minuta con la CNTE?, adquirida este año.

También en este sentido conminó a clarificar las deudas adquiridas por el gobierno del estado desde la anterior administración donde, aseguró se otorgaron a los trabajadores del sector educativo, pantallas y otros enseres domésticos con créditos FOVISSTE que no fueron pagados por el gobierno del estado y llevaron a muchos trabajadores a ser etiquetados en Buró de Crédito y en ocasiones a ser embargados.

Uno de los principales déficits de la deuda pública se refleja en el sector educativo donde la federación según reconoció el propio titular de Finanzas y Administración, dejo de aportar 4 mil 180 millones de pesos, que tuvieron que ser solventados por la administración estatal.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México