Crearía UMSNH nuevas carreras por Ley de Zonas Económicas Especiales

Crearía UMSNH nuevas carreras por Ley de Zonas Económicas Especiales
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
SEP
10
2015
Redacción IM Noticias México, DF.
La inminente Ley de Zonas Económicas Especiales que promueve el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, abriría la posibilidad de que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo implemente nuevas carreras a nivel licenciatura, a efecto de formar a los recursos humanos que habrán de ocuparse para atender las oportunidades que en la zona del Puerto Lázaro Cárdenas y municipios contiguos, se abrirán con esa propuesta de desarrollo impulsada para los próximo 30 años.

Así lo pudo conocer el rector de la Casa de Hidalgo, Medardo Serna González, al asistir a la reunión de la Asociación Nacional de Universidad e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la que el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) y coordinador del Proyecto de Zonas Económicas Especiales, Abraham Zamora Torres, dio a conocer los alcances de la estrategia federal para promover el progreso en territorios específicos.

Junto con rectores y directores de universidades de los estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, quienes fueron encabezados por el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, el rector nicolaita escuchó la exposición del titular de Banobras y estableció la posibilidad de crear carreras pertinentes y de acuerdo a la vocación de la zona, para aprovechar los beneficios del proyecto presidencial.

De la misma manera, en su exposición Medardo Serna propuso el establecimiento de redes académicas bajo la coordinación de la ANUIES, para que la sociedad conozca sobre las bondades de un proyecto de tal naturaleza y lo adopte como suyo.

También planteó la posibilidad de crear Centros Culturales Universitarios en las Zonas Económicas Especiales para dar paso a una de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior en la promoción y divulgación del arte y la cultura para beneficio de la población. Por supuesto, enfatizó el rector nicolaita, la Universidad Michoacana se suma con decisión a la estrategia.

La Ley de Zonas Económicas Especiales prevé el desarrollo de importantes proyectos para la generación de empleos a través de estímulos fiscales, por lo que será necesario el soporte de las instituciones de educación superior para formar a los profesionistas que habrán de requerirse para atender los proyectos que habrán de aterrizar.

La propuesta del Gobierno Federal contempla tres Zonas Económicas Especiales en Lázaro Cárdenas repercusión en Guerrero, Minatitlán - Coatzacoalcos - Salina Cruz y Puerto Chiapas, con el propósito de apoyar esas zonas del territorio nacional.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México