OCT 242019 La diputada independiente refirió que, ante los últimos acontecimientos en México, es apremiante que se fortalezca la estrategia de seguridad y que la misma sea integral, para atender de fondo las causas y los factores estructurales que generan la violencia y la inseguridad, lo cual debe ser una prioridad en la agenda nacional. Es momento de que, sin desconocer nuestras posturas ideológicas, desde todas las trincheras, estados, municipios y desde la federación se aporte a la seguridad, lo cual generará estabilidad política, económica y social, por lo que urgió a que exista la voluntad para reencauzar el rumbo y se brinden soluciones efectivas a las y los mexicanos, sostuvo la diputada local. La legisladora llamó a rediseñar e implementar una política de seguridad humana de carácter integral, para que todos los mexicanos y mexicanas gocen de su derecho inalienable a vivir en un entorno seguro y libre de violencia, atendiendo las causas estructurales de la violencia y la delincuencia, con el único objetivo de garantizar la paz y estabilidad al pueblo de México. Refirió que las acciones en materia de seguridad que se implementan en el país, es necesaria la coordinación entre la federación, estados y municipios, en el que participe la población y diversos sectores sociales y en la que se garantice el pleno respeto de los derechos humanos, y se proteja a las víctimas. De cara a la aprobación del paquete económico para el siguiente año, Miriam Tinoco se pronunció por fortalecer a las instituciones policiales para enfrentar al delito y recuperar la confianza de la sociedad, así como para el impulso de acciones preventivas del delito y aunado a combatir las malas prácticas, la impunidad, y la corrupción en el sistema de impartición y procuración de justicia. Paralelamente al combate a la inseguridad, consideró que se debe priorizar la necesidad de impulsar un desarrollo económico con crecimiento, inclusión social y sostenibilidad, para generar otro entorno y oportunidades para todos. "Una de las estrategias más eficientes para combatir la delincuencia y las condiciones de inseguridad, tiene que ver con la puesta en marcha de programas integrales de desarrollo económico y social, que establezcan áreas muy concretas de intervención: zonas, grupos y comunidades marginados, infraestructura productiva, educación, estructura administrativa, entre otras". |