Consultor de la Unesco imparte conferencia sobre Responsabilidad Universitaria

Consultor de la Unesco imparte conferencia sobre Responsabilidad Universitaria
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
SEP
25
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.

En el tema de Responsabilidad Social las universidades juegan un papel fundamental, como instituciones educativas deben poner el ejemplo actuando de una manera correcta y creando un entorno ético que contagie a los estudiantes y a la población en general para lograr un verdadero cambio en el mundo, afirmó Francois Vallaeys, durante la conferencia magistral que ofreció en el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con motivo del Diplomado Internacional Universidad y Responsabilidad Social Territorial

Con el tema "La Responsabilidad Social de la Universidad", el director del Centro de Ética Aplicada de la Universidad del Pacífico de Perú, señaló que es en las universidades donde se debe empezar a adentrarse en el tema, ya que es donde se cuenta con el tiempo para observar los impactos negativos de nuestro entorno, para así plantear soluciones adecuadas.

Previo a la conferencia, el secretario general de la UMSNH, Salvador García Espinosa, dio la bienvenida al creador del fundamento ético y teórico de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), y dijo que desde hace cuatro años la Casa de Hidalgo se ha dedicado a impulsar el tema de Responsabilidad Social (RS), mediante la impartición de talleres, conferencias y diplomados, tratando de cambiar la perspectiva de la comunidad universitaria, tanto de alumnos como profesores y personal administrativo.

El también consultor de la UNESCO, señaló que la RSU es una política de mejora continua de la Universidad hacia el complemento efectivo de su misión social, que se logra mediante cuatro procesos: una gestión ética y ambiental de la institución, formación de ciudadanos agentes de cambio social, producción y difusión de conocimientos socialmente pertinentes y participación social en búsqueda de un desarrollo más equitativo y sostenible.

Añadió que la RS enfrenta diversos obstáculos al interior de las propias universidades, desde su aislamiento frente a la sociedad, malos hábitos de los profesores, una rigidez administrativa, hasta una falta de exigencia por parte de la sociedad misma, por lo que se requiere una fuerte voluntad por parte de los directivos universitarios para promover la RSU y lograr las sinergias necesarias.

Destacó que es necesario crear una Responsabilidad Social universal, con reglas internacionales donde las empresas y el gobierno respeten los derechos humanos, y esto solo se logra mediante la formación de alianzas, para juntos crear nuevas reglas y un nuevo concepto de la Responsabilidad Social Territorial y sistémico.

Señaló que es importante además hacer un cambio en nuestra economía y crear una con energías renovables, y de manera circular para que los desechos de unos sean los insumos de otros, "reusar, refabricar y reciclar es la respuesta", con una economía de funcionalidad y no de obsolencia, donde no se venda el producto sino que se alquile su funcionalidad, maximizando de esta manera el uso y no la venta.

"El desarrollo del mundo actual nos tiene en este momento en un mundo sistemáticamente insostenible, donde no existe un compromiso por mejorar la calidad de vida con respeto por los ecosistemas, por lo que ya no basta con formar excelentes profesionistas cuando el terreno en el que se desarrollan no es el idóneo, es responsabilidad de los nuevos profesionistas trabajar en busca de mejorar la insostenibilidad sistemática actual, de nada sirve tener una buena formación académica en una universidad destacada si es para desarrollarse en un campo insostenible" afirmó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México