
OCT 062016 "El Poder Judicial de Michoacán trabaja para que las y los jueces, así como todo el personal que presta sus servicios en la judicatura, desarrollen en su labor cotidiana la materialización de la perspectiva de género en la impartición y administración de justicia", señaló el magistrado Héctor Octavio Morales Juárez. Lo anterior, al representar a la institución durante la entrega de constancias a los participantes de los talleres regionales de Estándares internacionales para juzgar con perspectiva de género, organizados de manera conjunta entre el Poder Judicial de Michoacán, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres del estado (SEIMUJER), así como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. La actividad académica estuvo dirigida a juezas, jueces, secretarios proyectistas y de acuerdos en materia civil, familiar, penal y mercantil; en esta primera etapa participaron más de 100 servidores públicos de los distritos judiciales de Morelia, Uruapan y Zamora, quienes analizaron las modificaciones normativas en materia de derechos humanos, revisaron casos prácticos y protocolos para juzgar con perspectiva de género, entre otros temas. Durante su intervención, Morales Juárez comentó que el taller abona a la consolidación de la formación de la judicatura local y a la mejora continua en el servicio de impartición de justicia, "haber participado en él, es muestra del interés y preocupación de la institución para acceder a los instrumentos y las técnicas que mejoren el quehacer judicial tomando en consideración la perspectiva de género, aplicando la igualdad, la equidad y la no discriminación". El titular de la Séptima Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia, puntualizó que la perspectiva de género configura un quehacer judicial que se preocupa por incorporar a la dimensión procesal una interpretación sensible a la situación de especial vulnerabilidad que tiene la mujer en una sociedad que tradicional y sistemáticamente le ha negado sus derechos. Finalmente, señaló que el Poder Judicial de Michoacán trabaja para concretar medidas que promuevan, desarrollen y estimulen el igual acceso a las diversas categorías de la carrera judicial sin distingo ni discriminación por sexo o identidad de género, así como un ambiente de trabajo donde impera el respeto a la dignidad de las y los integrantes del mismo. Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, titular de la SEIMUJER, señaló que erradicar la violencia contra la mujer es una tarea que requiere de la colaboración y sensibilidad de todas las instancias de gobierno y, en este sentido, reconoció la disposición y acompañamiento del Poder Judicial de Michoacán para desarrollar dichos talleres. Antonio Luigi Mazzitelli, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, expresó que a través de esta capacitación se fortalece a las instituciones involucradas en la atención de mujeres en situación de violencia, al tiempo que se abona a la consolidación de una sociedad democrática e igualitaria sin discriminación. Aunado a esta capacitación, el Poder Judicial de Michoacán realiza de manera permanente actividades de formación continua en materia de perspectiva de género al personal de áreas jurisdiccionales y administrativas, con el objetivo de seguir brindando un servicio que responda a las necesidades de la ciudadanía actual. |