Concluye Congreso Internacional Violencia contra la Mujer e Impartición de Justicia

Concluye Congreso Internacional Violencia contra la Mujer e Impartición de Justicia
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
DIC
11
2015
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Con el análisis de temas referentes a la violencia contra las mujeres y su erradicación, desarrollados en seis paneles y cinco conferencias magistrales con la participación de más de 20 especialistas, concluyó el Congreso Internacional Violencia contra la Mujer e Impartición de Justicia, organizado por el Poder Judicial de Michoacán.

Durante el acto de clausura, Emmanuel Roa Ortiz, director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial, agradeció a los ponentes que compartieran su experiencia y conocimientos con los asistentes.

"El Congreso cumplió con los objetivos planteados, ya que en él se abordaron detalladamente aspectos trascendentes de la violencia contra la mujer; además, sienta un precedente importante para seguir desarrollando la temática al interior del Poder Judicial, e incorporando nuevos enfoques y mecanismos para consolidar la impartición de justicia con perspectiva de género", señaló Roa Ortiz.

Previo a la clausura y al impartir la conferencia magistral Recomendaciones internacionales en materia de impartición de justicia con perspectiva de género, Diana Marcela Arroyave (Costa Rica), señaló que la impartición de justicia con perspectiva de género, es un pilar fundamental de un Estado de Derecho Democrático.

Asimismo, consideró necesario medir el alcance e impacto de este tipo de justicia para seguir reforzando áreas de oportunidad en la materia; y reconoció que el Protocolo de actuación para impartir justicia con perspectiva de género, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es un documento valioso para los juzgadores de México y América Latina.

Posterior a ello, Adriana Ortega Ortiz (México), quien se ha desempeñado en su experiencia profesional como directora del programa de igualdad de género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explicó en su conferencia magistral que la violencia contra la mujer es un problema en esencia de derechos humanos.

Asimismo, señaló que se ha dado una discriminación sistémica hacia las mujeres, pero existe una preocupación a nivel internacional por erradicarla; y afirmó que el Estado debe fomentar una educación libre de estereotipos, así como enseñar a las instituciones responsables de impartir justicia, a no aplicar las leyes basadas en estereotipos de género.

Durante la conferencia de cierre, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Secretaría de la Mujer en la entidad, abordó las características que distinguen a las mujeres que viven en zona de conflicto. En este sentido, comentó que desde las instituciones en los tres niveles de gobierno, se está trabajando para re-dignificar la calidad de vida de las mujeres.

Es así, que el Poder Judicial de Michoacán a través eventos académicos y capacitación constante, busca los mecanismos adecuados para seguir consolidando la impartición de justicia con perspectiva de género.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México