Con Ley de Auditoría Social, Miguel Ángel Villegas promueve democracia participativa

Con Ley de Auditoría Social, Miguel Ángel Villegas promueve democracia participativa
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUN
14
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para que los ciudadanos se acerquen a formas de democracia participativa, principalmente en la detección de irregularidades del gasto y de la gestión pública que llevan a cabo las autoridades, el diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Villegas Soto, presentó la Iniciativa de Ley de Auditoría Social.

La propuesta enviada a las comisiones de Gobernación y Programación y Presupuesto para su estudio, análisis y dictamen, tiene por objeto establecer las bases para la elaboración de auditorías a los presupuestos; planes, programas y proyectos; contratación y ejecución de obras y acciones, servicios y toma de decisiones que correspondan a los entes públicos del Estado o a particulares que reciban recursos públicos.

"La Auditoría Social puede convertirse en un medio para garantizar la utilización eficiente de los recursos públicos, cumplir con metas de desarrollo y evitar el desperdicio de los recursos y/o prácticas corruptas. Asimismo, puede constituir un medio para generar nueva información y producir indicadores valiosos para medir el desempeño del gobierno y la eficiencia de sus políticas", expuso el legislador.

Villegas Soto destacó que del ejercicio de este mecanismo podrán derivar diagnósticos, conclusiones, propuestas, recomendaciones, iniciativas legislativas o de políticas públicas, y quejas o denuncias administrativas o penales, según sea el caso.

Entre las sanciones previstas en la propuesta de Ley, por el incumplimiento de algunas de las disposiciones por parte de algún servidor público, se encuentran: amonestaciones, suspensión del cargo, sanciones económicas, destitución e inhabilitación para el ejercicio de empleos en el servicio públicos.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México