Con fiesta tradicional, conmemora Michoacán Día Internacional de la Lengua Materna

Con fiesta tradicional, conmemora Michoacán Día Internacional de la Lengua Materna
MAS DE GENERAL

Échanos la pata: GHAPAD convoca a la ciudadanía a seguir adoptando para continuar rescatando

Con un diálogo abierto el Cesmich posiciona a Michoacán en la agenda nacional: Lalo Orihuela

Juegos pirotécnicos disparan 70% reportes de perros extraviados: GHAPAD*

FUCIDIM coordina limpieza y forestación en el oriente de Morelia

La herramienta más importante para transformar el mundo es la educación: Josué Mejía
  
FEB
21
2020
Redacción IM Noticias Uruapan, Mich Música, color y tradición, llenaron la plaza principal de Uruapan, donde se conmemoró un año más, el Día Internacional de la Lengua Materna y su esfuerzo por preservar los idiomas originarios de nuestra cultura.

Convocados por el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, instituciones y habitantes vivieron una tradicional fiesta cultural.

Desde temprana hora, arribaron los asistentes a la explanada de la plaza Morelos en Uruapan, dónde las Nanas Purépechas realizaron una ceremonia ancestral, acompañada de elementos como el maíz, las flores y el copal, con el objetivo de dar un saludo y marcar el inicio de las actividades.

Los asistentes, disfrutaron de más de 3 horas de presentaciones de la cultura tradicional; danzas como la del pescado, música de Pireris representativas de la Región Lacustre, juegos tradicionales Prehispánicos y educativos, como Uarhukua (el juego de pelota), de los 4 pueblos Originarios del Estado; Otomí, Náhuatl, Mazahua y Purépecha.

Domingo Santiago Gregorio, titular de la CEDPI, compartió en su mensaje de bienvenida que "existen momentos de sincretismo Cultural, como es el caso de ésta fiesta, dónde se pueden compartir y dar a conocer los valores indígenas o kashumbicua en Purépecha, que engloban la convivencia sana, el trabajo colaborativo, la relación respetuosa con la naturaleza, entre otros, valores que debemos rescatar y adoptar la sociedad en general".

Así mismo, ante autoridades comunales y representantes de los cuatro pueblos originarios del Estado, destacó la importancia de seguir trabajando para reavivar las lenguas Indígenas, en acciones que involucren a las propias comunidades originarias.

En su momento, Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura, resaltó en su mensaje que México es uno de los países que cuenta con mayor riqueza lingüística, por lo cual tiene la responsabilidad de proteger todas sus lenguas originales: "cada que se pierde una lengua desaparece un legado histórico y cultural" .


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México