Con coloquio celebra el Posgrado en Ingeniería Química su XIV Aniversario

Con coloquio celebra el Posgrado en Ingeniería Química su XIV Aniversario
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
OCT
28
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con dos maestrías y un doctorado, la División de Estudios de Posgrado (DEP) de la Facultad de Ingeniería Química ha consolidado la calidad educativa en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por la trascendencia de su actividad científica dentro del campo de la ingeniería de procesos, nanotecnología y fuentes alternas de energía, manifestó el secretario Académico, Jaime Espino Valencia.

En representación del rector Medardo Serna González, el secretario Académico acudió al acto conmemorativo del XIV Aniversario de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química, durante el cual se reconoció orgullosamente egresado de dicho posgrado, ya que a lo largo de su vida profesional además de alumno, fue maestro y director de la Facultad de Ingeniería Química, por lo que felicitó a los alumnos y docentes presentes en el acto inaugural por la organización de un evento de intercambio académico de carácter internacional, como festejo de aniversario.

En el evento, que también marcó el inicio del Tercer Coloquio Internacional de Ingeniería Química, Ireri Suazo Ortuño, coordinadora general de Estudios de Posgrado de la Casa de Hidalgo, destacó que la calidad de sus programas se refleja al estar dentro del Padrón Nacional de Estudios de Posgrado (PNPC) del Conacyt, por lo que el siguiente reto debe ser para la DEP de Ingeniería Química, buscar los vínculos necesarios en la conformación de cuerpos académicos con investigadores de otras naciones, para hacer de los programas de maestría y doctorado, curriculas con carácter internacional.

Hasta el viernes de esta semana, se darán cita en este Coloquio investigadores de Latinoamérica, que al lado de científicos mexicanos procedentes de la UNAM, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo y desde luego, de la Universidad Michoacana, compartirán temas relativos a la Ingeniería Química a través de carteles, conferencias y paneles.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México