Colapso de autopista Tijuana-Ensenada debe servir de ejemplo a autoridades: MCDL

Colapso de autopista Tijuana-Ensenada debe servir de ejemplo a autoridades: MCDL
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
ENE
06
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El colapso de la autopista Tijuana-Ensenada derivado por un hundimiento de 300 metros de longitud en días pasados, debe servir de ejemplo al gobierno municipal de Wilfrido Lázaro Medina y a la SCT-Michoacán, consideró hoy Moctezuma Madrigal, vocero del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL).

"Afortunadamente, en el colapso de la carretera federal Tijuana-Ensenada, no se reportaron personas afectadas, en comparación del riesgo que padecerían más de 13 mil familias morelianas en caso de continuar el proyecto ?Segunda Etapa del Libramiento Sur de Morelia, Tramo Ramal-Camelinas' debido a que estaría construido sobre la falla geológica La Paloma", señaló el también economista, Moctezuma Madrigal.

El pasado 29 de diciembre, la principal vía de tránsito turístico y laboral de la costa de Baja California fue cerrada tras registrar un hundimiento de 25 metros por 300 metros de longitud, según reportes de prensa.

Los daños se debieron al constante movimiento del terreno, pues la vía se encuentra sobre una de las fallas geológicas de la Península. Un ligero sismo en la región de 4.6 grados en escala Richter el pasado 19 de diciembre agravó la situación de la carretera, según Protección Civil del estado de Baja California.

La carretera, que mide 110 kilómetros desde Tijuana a Ensenada, pasando por Playas de Rosarito, está a cargo de Caminos y Puentes Federales.

En su momento, Víctor Hugo Garduño, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 3 y Presea Generalísimo Morelos 2008 otorgado por el Ayuntamiento de Morelia, recordó que una de las fallas más riesgosa es la "La Paloma", ubicada en la loma de Santa María.

Garduño señaló que la falla geológica involucra el peligro de derrumbes, debido a que es una "falla sísmicamente activa".

Víctor Hugo Garduño ha advertido que "la zona de Ocolusen, donde se prevé la entrada o salida del Ramal, es una zona de muy alto riesgo, donde ya se colapsó en alguna ocasión y se puede colapsar en cualquier momento y más con la obra que quieren hacer".

"En donde ellos proponen construir el acceso, no sugerimos que se construya la obra. La prueba más clara es la Escuela Técnica No. 77, mismo que también está fracturada, lo que es una evidencia clara que la falle geológica de ?La Paloma' se está moviendo", mencionó el investigador en meses pasados.

"Esperamos que las autoridades en turno, mismas que han heredado este proyecto y que las autoridades actuales, crean en la Universidad Michoacana, crean en los expertos, en los científicos en lugar de contratar empresas patito que avalen la obra, destacó Garduño.

Salva la Loma no se opone al desarrollo o a la construcción de nuevas vialidades que conecten a la Loma de Santa María; con lo que no está de acuerdo es que en aras de un costoso proyecto, que solo responde al interés de unos cuantos, se afecten cientos de hectáreas naturales que representan el pulmón y la fuente de recursos acuíferos de miles de morelianos

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México