Cofom, por elevar la producción maderable de Michoacán

Cofom, por elevar la producción maderable de Michoacán
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
DIC
18
2016
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. En concordancia con la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento a la Producción y Productividad (ENAIPROS), implementada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Michoacán se estima la incorporación de 20 mil hectáreas para elevar la producción maderable a un millón de metros cúbicos.

Lo anterior fue informado por el director general de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), Roberto Pérez Medrano, quien recordó que en la entidad el sector forestal genera unos 60 mil empleos entre directos e indirectos, de ahí la importancia de sumarse a esta estrategia nacional.

Hizo notar que el Gobernador Silvano Aureoles Conejo está comprometido con el desarrollo forestal de Michoacán, por lo que se continuará trabajando de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno para diseñar y ejecutar acciones a favor del bosque.

En este sentido, Pérez Medrano hizo hincapié en que uno de los programas en que adicionalmente trabaja la Cofom es en el ordenamiento, regularización y modernización de la industria forestal establecida.

Recordó que de acuerdo con el padrón de la SEMARNAT-COFOM 2015,se tienen 4 mil 219 registros de industrias establecidas en el estado (aserraderos, talleres artesanales, centros de acopio de resina, fábricas de cajas para empaques, productores de muebles, fábricas de molduras y otros).
Señaló, existen establecimientos que operan sin la autorización correspondiente, que generan una gran presión en los recursos forestales y propician la tala clandestina, por tal razón se han iniciado las siguientes acciones:

Actualización del censo, intensificación del proceso de regularización, generar las condiciones para eficientar el proceso productivo (capacitación, organización, modernización, diversificación, créditos y apoyos), identificación de nichos de mercado y canales directos de comercialización, e identificación de las cuencas de abastecimiento, privilegiando la atención en el suministro de materia prima de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como talleres artesanales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México