Coespo da a conocer datos sobre la población Michoacana

Coespo da a conocer datos sobre la población Michoacana
MAS DE GENERAL

CEEAV refrenda compromiso con víctimas de granadazos

Participa titular de CEEAV en foros regionales en materia de desaparición de personas

En Secretaría de Bienestar no otorga créditos a cuenta de programas

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán
  
JUL
11
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Población, la Secretaría de Gobierno a través del Consejo Estatal de Población, comparte algunos datos relevantes sobre el tema.

La directora de la dependencia, Elizabeth Juárez Cordero informó que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán la población es de de 4 millones 748 mil 846 personas, dentro de las cuales 2 millones 306 mil 341 son hombres y 2 millones 442 mil 505 son mujeres.

En este sentido los municipios en la entidad con mayor población son Morelia con 849 mil 053; Uruapan con 356 mil 786 y Zamora con 204 mil 860 personas.

En cuanto a la edad media de la población es de 28 años; el total de viviendas de 1 millón 284 mil 644 con un promedio de 3.7 habitantes; la población hablante de lengua indígena es del 3.45 por ciento y la población afrodescendiente ocupa el 1.55 por ciento.

A propósito de esta conmemoración, Juárez Cordero destacó que la pandemia por el contagio de COVID-19 ha representado importantes desafíos tanto individuales y colectivos que ponen en riesgo los avances en el ejercicio de derechos y reducción de desigualdades.

Asimismo señaló que para este año el Día Mundial de la Población tiene por objetivo visibilizar las repercusiones del COVID-19 sobre la vida de las mujeres; tales como el incremento de la violencia de género, aumento de embarazos no planeados y muerte materna, así como dificultades para recibir los servicios de salud sexual y reproductiva.

Finalmente enlistó los temas prioritarios en la entidad, en materia de población y desarrollo, entre los que destacan; la prevención del embrazo en niñas y adolescentes, el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, potencialidades e incidencia social de las juventudes, vejez y envejecimiento, migración, desplazamiento forzado e incorporación de los criterios estadísticos y sociodemográficos con perspectiva intercultural, de género y derechos humanos en las acciones de política pública.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México