Cierra la semana el Instituto de Investigaciones Históricas con dos conferencias

Cierra la semana el Instituto de Investigaciones Históricas con dos conferencias
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
SEP
17
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con motivo del Ciclo de Conferencias que se llevan a cabo en el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), esta semana visitará en la Casa de Hidalgo el doctor Yoel Cordoví, del Instituto de Historia de Cuba, con la finalidad de impartir dos conferencias.

El director del IIH, Marco Antonio Landavazo Arias informó que para el jueves 17 de septiembre el reconocido historiador se estará presentando en punto de las 17:00 horas con la conferencia "Historia de las teorías pedagógicas en América Latina", en el auditorio del propio instituto.

Para el viernes 18 a las 10:00 horas, se ofrecerá la conferencia titulada "México y Estados Unidos. Durante la guerra de independencia de Cuba 1895-1898" la cual contará además con la participación del doctor Agustín Sánchez, la doctora Claudia González así como de la doctora Rosario Rodríguez, del Instituto de Investigaciones Históricas.

Landavazo Arias destacó que Yoel Cordoví es doctor en Ciencias Históricas, investigador titular del Instituto de Historia de Cuba, académico titular de la Academia de Ciencias de ese país y académico de número de la Academia Nacional de la Historia. Sus líneas de investigación se orientan hacia la historia social de la educación y el pensamiento pedagógico latinoamericano; entre sus libros más importantes se encuentran "Liberalismo, crisis e independencia en Cuba 1880-1904", Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2003; "La Emigración cubana en Estados Unidos, 1895-1898: estructuras directivas y dinámica de pensamientos", Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2012, y "Magisterio y nacionalismo en las escuelas públicas de Cuba, 1899- 1920", Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2012.

Mayores informes en la Coordinación de Comunicación y Extensión del Instituto, Edificio C - 1, Área de Institutos, Ciudad Universitaria, ubicada en Av. Francisco J. Múgica sin número en la Colonia Villa Universidad, o bien al teléfono (443) 326 5765.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México