Cien años de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein

Cien años de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein
MAS DE UNIVERSIDAD

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria

La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana
  
NOV
12
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El principio cosmológico de Einstein planteaba que el universo es espacialmente homogéneo e isotrópico en escalas de distancias cosmológicas pero que evoluciona con el tiempo, este principio englobaba la idea de que los humanos no somos observadores privilegiados y no estamos en el centro de nuestro universo, señaló Ulises Nucamendi director del Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), durante la charla "El Origen y la Evolución del Universo" ofrecida en el auditorio de la Facultad de Físico Matemáticas.

Durante la disertación que forma parte del ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Investigaciones Físico Matemáticas (IIFM), con motivo de los Cien años de la Teoría General de la Relatividad, el investigador con grado de doctor por el Instituto Politécnico Nacional, señaló que a través de su teoría, Einstein nos da una visión del origen y la evolución de nuestro universo, del cual a inicios del siglo XX, vivió se pensaba que era totalmente estático, concepto que cambió al descubrirse la expansión del universo.

Señaló que en la primera década del siglo pasado, se pensaba que nuestro universo estaba circunscrito a nuestra galaxia, es decir, que nuestra galaxia era nuestro universo porque no se conocía la existencia de otras, actualmente se sabe que existen millones de galaxias de las cuales Edwin Hubble hizo una clasificación de los diferentes tipos, explicó el investigador, descubriendo que las más cercanas se expanden con respecto a nuestra Vía Láctea.

Ante el interés de un auditorio repleto de estudiantes y miembros del IIFM, Ulises Nucamendi dio una amplia explicación sobre la composición del universo derivado de las ecuaciones cosmológicas de Einstein que dieron como resultado que el porcentaje de densidad de éste se compone de materia bariónica (átomos) en un 5 por ciento, materia oscura en un veinticinco por ciento, radiación de fotones en un .005 por ciento y constante cosmológica setenta por ciento.

Hoy en día -concluyó- continúan haciéndose diversos experimentos para conocer de qué está compuesta la materia oscura y la constante cosmológica que forman parte de la composición del universo, que hasta el momento se desconoce, porque no se sabe a ciencia cierta de qué está compuesto el 95 por ciento de la totalidad del universo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México