Charla sobre el Colectivo Hipgnosis en las redes sociales de la Secum

Charla sobre el Colectivo Hipgnosis en las redes sociales de la Secum
MAS DE CULTURA

Secum lleva a Zamora expo "Ritual de Llamamiento" del michoacano Prisciliano Valencia

Secum lanza primer volumen de Sonopedia, resultado del estudio público de grabación estatal

Secum presenta concierto-conversatorio con Omar Rojas

Festival Internacional de Órgano de Morelia celebrará 59 años de tradición musical: Secum

Disfruta las Noches de Museo con un concierto de piano en el Clavijero: Secum
  
AGO
25
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. "La imagen, lo visual y la ilustración se complementan muy bien con todas las demás artes, puesto que al fin la sensibilidad es una sola y hay muchas maneras de expresarla", indica Jorge Eduardo Ortiz de Montellano García, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Morelia, en la cápsula en la que habla del Colectivo Hipgnosis, misma que puede verse en el canal de la Secretaría de Cultura https://youtu.be/lnOyXHn3plc.

Ortiz de Montellano explica que la agrupación nació en Londres en 1968 y su trabajo de diseño gráfico tuvo una gran influencia en la cultura popular del siglo XX, ya que su trabajo fue utilizado como portadas de algunos álbumes de música rock que se volvieron muy reconocidos, como Genesis, Pink Floyd, Led Zeppelin y Alan Parsons.

Este colectivo estuvo integrado por Storm Thorgerson, Aubrey Powell y Peter Christopherson. Durante 15 años y hasta su disolución en 1983 tuvo un interés notable en los postulados de la posmodernidad, como los juegos de lenguaje, la deconstrucción, lo interdisciplinario, la ausencia del ser individual dentro del rango social, y las influencias del poder.

Los interesados en saber más sobre estos artistas y muchos otros más pueden seguir las cápsulas de historia del arte que comparte en sus redes y YouTube, la Secretaría de Cultura del Estado.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México