CEDH profesionaliza a servidores públicos en defensa de los derechos humanos

CEDH profesionaliza a servidores públicos en defensa de los derechos humanos
MAS DE GENERAL

CEEAV refrenda compromiso con víctimas de granadazos

Participa titular de CEEAV en foros regionales en materia de desaparición de personas

En Secretaría de Bienestar no otorga créditos a cuenta de programas

Empresa concesionaria atiende socavón en la carretera federal 120: SCOP

Delegación michoacana se alista para las Olimpiadas de Oro 2025: DIF Michoacán
  
MAY
24
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A fin de profesionalizar y robustecer los conocimientos y herramientas para la defensa y protección de los derechos humanos; 38 servidores públicos de las distintas áreas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, iniciaron el Diplomado en Derechos Humanos de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que imparte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En la ceremonia de inauguración que se desarrolló de manera virtual y que fue presidida por la titular de la CNDH, el encargado del Despacho de la Presidencia de la CEDH Michoacán, destacó la importancia de la formación y capacitación de los servidores públicos que atienden violaciones a los derechos y libertades de los michoacanos, por lo que consideró que debe ser un proceso continuo ante los desafíos, cada vez mayores, a los que se enfrentan los organismos públicos de derechos humanos.

En su mensaje, indicó, que en el caso de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, es un compromiso mayor reforzar los conocimientos y adquirir nuevas herramientas que permitan el cumplimiento de sus derechos, la promoción y defensa de los mismos; pero además el fortalecimiento de la cultura de respeto.

Son 38 los servidores públicos de este organismo los inscritos a este Diplomado, de las áreas de: Presidencia, Secretaría Ejecutiva, Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento; de las Visitadurías de Uruapan, Morelia y Uruapan; así como de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación; del Área de Psicología y del Órgano Interno de Control.

El Diplomado tiene por objetivo: contribuir al fortalecimiento de una cultura de respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través del análisis de casos paradigmáticos y experiencias de defensa y de protección a sus derechos tanto individuales como colectivos.

De acuerdo a los lineamientos establecidos en el Programa de Formación en Derechos Humanos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; el Diplomado tendrá una duración 90 horas en un periodo de siete meses con 15 módulos temáticos, que se desarrollarán en a través de las plataformas digitales de la CNDH y de las instituciones educativas participantes.

Dentro de los temas que se analizarán destacan: La protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en el ámbito internacional y en México; Transversalidad del enfoque de género e interculturalidad; Sistemas normativos internos, Derecho a la libre determinación y autonomía; Desplazamiento forzado interno; entre otros.

Son 23 los organismos públicos de derechos humanos del país, entre ellos Michoacán, los que se sumaron a este Diplomado.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México