
MAR 102014 La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) presentará este martes un informe detallado sobre las problemáticas de inseguridad en Tierra Caliente, que incluirá recomendaciones dirigidas a los podres Ejecutivo y Legislativo, así como a determinados ayuntamientos, adelantó José María Cázares Solórzano, presidente del organismo autónomo. Recalcó que la CEDH ha mantenido una presencia constante en los municipios de Aguililla, Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán y Apatzingán, donde se levantaron una serie de encuestas y entrevistas entre los habitantes para la integración de un documento de diagnóstico. "El informe contempla dos propuestas para el Congreso, ocho propuestas para el gobierno del Estado de Michoacán y una más para los ayuntamientos. Se trata de una investigación que hemos desarrollado desde el mes de enero", explicó sin dar a conocer mayores detalles. Cázares Solórzano asegura que el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se limitó a externar una simple opinión al sugerir la desaparición de poderes en las alcaldías más conflictivas, sobre todo en aquellas que actualmente operan sin la presencia física de los ediles. El ombudsman michoacano reveló que el trabajo de investigación efectuado contiene datos muy precisos en torno al ingreso de los grupos de autodefensas a las comunidades y sobre el clima de inseguridad generado alrededor de los enfrentamientos. Dio a conocer que durante el presente año, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha captado 47 quejas en la región de Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingán. Dijo que las inconformidades refieren detenciones ilegales, visitas domiciliarias al margen de la ley, abuso de autoridad y actos de tortura. Abundó que el informe también contendrá una postura oficial sobre las movilizaciones suscitadas en el ayuntamiento apatzinguense, además de una propuesta alusiva a los grupos de michoacanos desplazados y personas desaparecidas. Mencionó que el documento integrado será distribuido entre los diferentes medios de comunicación, Congreso del Estado de Michoacán, Gobierno del Estado y en los ayuntamientos señalados como más conflictivos. "Este es mi segundo informe especial y no tiene que ver con mi informe de la Comisión, que será hasta el mes de septiembre. En meses pasados presentamos uno sobre las marchas y ahora entregaremos este sobre la inseguridad en el estado", aclaró. |