CEDH concluye taller de acercamiento a la lengua de señas mexicana

CEDH concluye taller de acercamiento a la lengua de señas mexicana
MAS DE GENERAL

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)
  
JUN
16
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A fin de formar servidores públicos con los conocimientos necesarios para una atención adecuada a grupos en situación de vulnerabilidad, como lo son las personas sordas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán concluyó el Taller de Acercamiento a la Lengua de Señas Mexicana.

El encargado del Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora, conminó al personal de la institución a continuar profesionalizándose para fortalecer a la Comisión en acciones de formación humana, de sensibilización y concienciación en torno al respeto de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Acompañado de la titular del Mecanismo de Monitoreo Estatal de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Laura Elizabeth Sosa Zaragoza, indicó que la CEDH Michoacán mantendrá estas acciones con la intensión de coadyuvar en la construcción de una sociedad incluyente, en la que no existan prácticas de exclusión o discriminación, ni tampoco barreras de comunicación con los grupos en situación de vulnerabilidad.

En el Taller de Acercamiento de Lengua de Señas Mexicana impartido por Magdalena Vargas García, presidenta del proyecto social denominado Gato Sordo, participaron 30 servidores públicos de las áreas de Secretaría Ejecutiva, Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento; Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación; de las Visitadurías Regionales de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Morelia, Zamora y Zitácuaro; de las Visitadurías Auxiliares de Huetamo y La Piedad; así como del Mecanismo de Monitoreo Estatal de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

En el Taller se abordaron temas relacionados con el conocimiento y aprendizaje de señas básicas, así como la estructuración de frases necesarias para una comunicación con personas de la comunidad sorda.

Esta actividad deriva del Convenio de Colaboración firmado recientemente y de las tareas proyectadas por el Mecanismo de Monitoreo Estatal de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México