Capacitó Segob a tres ayuntamientos en solución de conflictos y derechos humanos

Capacitó Segob a tres ayuntamientos en solución de conflictos y derechos humanos
MAS DE GENERAL

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes
  
MAR
17
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Un total de 150 personas de tres municipios fueron partícipes de los talleres del Proyecto Seguridad con Justicia, que la Secretaría de Gobierno y el Instituto Republicano Internacional han impartido en días recientes.

Lo anterior fue dado a conocer por la titular de la Unidad e Derechos Humanos, Karla Sánchez Hernández, quien detalló que dichos talleres se llevaron a cabo los días 24 y 25 de febrero en Zitácuaro, 27 y 28 en Pátzcuaro y 12 y 13 de marzo en Lázaro Cárdenas.

Estos talleres con duración de nueve horas, dijo, se llevan a cabo como parte de las actividades realizadas en torno al impulso de la creación de los programas municipales de derechos humanos.

"Los ayuntamientos son, en muchas ocasiones, el primer contacto para la solución de problemas, es importante que las y los servidores públicos municipales cuenten con las herramientas necesarias de atención, canalización, administración y solución de conflictos, además de conocimientos en materia de derechos humanos", apuntó.

En este sentido, aseguró que tejer las redes de colaboración al interior del estado, es un trabajo permanente rumbo a la construcción de la paz, de acuerdo a las instrucciones del secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello,

"Durante los talleres en los municipios en los que hemos estado, hemos compartido este mensaje a las y los servidores públicos municipales", complementó.

Reconoció que es imprescindible redoblar esfuerzos, durante este 2020 para lo cual se continuará el trabajo de vinculación con los 14 municipios que cuentan con declaratoria de alerta de violencia de género, a través de reuniones trimestrales.

"Visitaremos más municipios e invitaremos a otros 16 pertenecientes a aquellas jefaturas regionales donde se cuenta con esta declaratoria de alerta de violencia de género, con lo cual se tiene como objetivo lograr una cobertura regional de más del 90 por ciento", finalizó.

Cabe señalar que los municipios que reforzarán estás acciones en próximos meses, serán: Cuitzeo, Jacona, Mújica, Madero y Ario.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México