Capacita Seimujer a 149 elementos que atienden violencia de género

Capacita Seimujer a 149 elementos que atienden violencia de género
MAS DE GENERAL

Teleféricos de Morelia y Uruapan parte de la experiencia virtual en Jalo al Gaming: Ijumich

Viuda de Sagid denuncia despojo de puestos en el tianguis del Auditorio

¡Última llamada! Nueva fecha límite para Concurso Transparencia en Corto 2025: Secoem

Busca titular de CEEAV fortalecer capacidades de la institución

CEEAV refrenda compromiso con víctimas de granadazos
  
ENE
14
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para aportar elementos que permitan al personal de Seguridad Pública poner en el centro de su accionar la integridad y vida de las mujeres víctimas de violencia, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), capacitó a agentes de seguridad de los municipios encargados de dar atención a esta problemática.

La capacitación contó con la presencia de 149 integrantes, elementos activos y comisionados a las regiones del Estado de las corporaciones policiacas municipales que previenen y atienden la violencia contra las mujeres, además de atender las órdenes de protección que deriven de la denuncia.

De acuerdo con la titular de la Seimujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca, la capacitación permitió retomar un enfoque preventivo de factores asociados a la violencia contra las mujeres, las repercusiones que ésta genera en las víctimas, así como algunos contextos sociales que pueden agravar la misma.

"Es muy importante contar con una ruta metodológica para la atención a las víctimas y a las prestadoras de los servicios de atención, con la finalidad de tener un plan de emergencia que garantice no sólo la seguridad e integridad de las mujeres, sino también la actuación de las instituciones y dependencias", comentó.

Informó también que se integró un documento marco rector basado en principios orientadores y aspectos éticos a considerar en la prestación de los servicios de atención a las víctimas, de igual forma se agregaron escalas de valoración del riesgo, aunado a la vulnerabilidad producida por la desigualdad que puede enfrentar no sólo la víctima sino también quien presta la atención a las mujeres en las administraciones municipales.

En la capacitación participaron elementos de seguridad pública de los municipios de: Apatzingán, Áporo, Chilchota, Coalcomán, Purépero, Lázaro Cárdenas, Huandacareo, Huetamo, Ixtlán, Jacona, Jiménez, Jiquilpan, Jungapeo, Maravatío, Morelia, Paracho, Tlazazalca, Santa Ana Maya, Tuzantla, Tangancícuaro, Tanhuato, Tlalpujahua, Tuxpan, Tzintzuntzan, Zamora, Zinapécuaro, Ziracuaretiro y Zitácuaro.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México