Capacita Secoem a contralores municipales en nuevo sistema Declaranet

Capacita Secoem a contralores municipales en nuevo sistema Declaranet
MAS DE GENERAL

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)
  
ABR
15
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem) establece los mecanismos necesarios para afrontar el gran reto que significa que todas las personas servidoras públicas de la administración pública estatal conozcan el nuevo sistema Declaranet.

Esto, con motivo de la aprobación de los nuevos formatos de presentación de declaraciones patrimoniales y de intereses, por parte del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, mediante acuerdo publicado el 24 de diciembre de 2019, y el artículo Cuarto transitorio de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado.

Lo anterior, dando seguimiento al convenio firmado con la Secretaría de la Función Pública para el sistema que se utilizará, el cual es proporcionado a los municipios.

Por ende, a través de video conferencia de la Primera Reunión de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán (CPCEM), que encabezó la subsecretaria de Evaluación y Auditoría Gubernamental y Participación de la Secoem y el contralor de Pátzcuaro y Coordinador Estatal de la Comisión, personal de la dependencia estatal capacitó a las y los órganos municipales de control en materia del nuevo sistema Declaranet.

El curso de capacitación tuvo por objetivo que las y los contralores de las 10 regiones de la entidad cuenten con los conocimientos necesarios para el seguimiento de la presentación de las declaraciones patrimoniales y de intereses de los servidores públicos obligados.

La entrada en vigor de los nuevos formatos permitirá que se dé un seguimiento puntual y más detallado, sobre la situación patrimonial de las y los servidores públicos, lo cual permitirá identificar de manera más clara y oportuna posibles actos de corrupción.

Las declaraciones serán presentadas en dos formatos: simplificado, que aplicará para los servidores públicos de nivel operativo, base y base sindicalizado, el cual está integrado de cinco apartados. Y formato completo, que será aplicable a servidores públicos de nivel de Jefe de Departamento hasta el Gobernador, integrado por 15 apartados de Declaración Patrimonial y siete de Conflicto de Interés.

A partir del 1° de mayo de 2021, presentarán declaración inicial aquellos servidores públicos que, antes de la entrada en vigor de los nuevos formatos, no se encontraban obligados. Y para el caso de aquellos servidores públicos que ya tenían la obligación de presentar declaración patrimonial, rendirán su declaración de modificación durante el mes de mayo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México