Buscará Observatorio, sancionar violencia política contra mujeres

Buscará Observatorio, sancionar violencia política contra mujeres
MAS DE GENERAL

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes
  
NOV
11
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el firme objetivo de atender y prevenir la violencia política por razones de género, las integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán (OPPMM), buscarán tipificar como delito la violencia política.

La propuesta, que sería la primera que a nivel nacional se presente desde un OPPMM, recoge las propuestas de todos los partidos políticos representados en el Observatorio, de la sociedad civil y de las y los integrantes de los organismos electorales del estado.

En sesión ordinaria, la presidenta del organismo Nuria Gabriela Hernández Abarca, reconoció que, tras realizar 10 foros regionales con síndicas, regidoras y presidentas municipales, se detectó que la violencia política se manifiesta no sólo en el proceso electoral, sino que continúa cuando están en el ejercicio de sus funciones.

"La violencia política en contra de las mujeres, debe entenderse como toda acción u omisión que busca anular los derechos político electorales de las mujeres, y se manifiesta a través de la presión, persecución, hostigamiento, acoso, coacción, vejación, discriminación o amenazas", indicó.

El proyecto que será revisado nuevamente el próximo 19 de noviembre, pretende castigar hasta por dos años de prisión los actos que impidan el pleno ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres.

En la sesión, la presidenta presentó a las integrantes del OPPMM, el programa de trabajo del periodo que estará al frente y que contempla la integración de mujeres indígenas y de jóvenes universitarias como parte del Observatorio, así como incluir lo trabajado hace un año por la asociación civil Humanas Sin Violencia, donde se sentaron las bases para el nuevo modelo de atención integral de la violencia política.

Asimismo, se buscarán generar convenios con los partidos políticos para multiplicar esfuerzos en materia de capacitación y atención de la violencia política en contra de las mujeres.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México