
MAR 122013 Con la finalidad de coordinar, fomentar y legitimar las actividades realizadas en el estado por las Organizaciones de la Sociedad civil, así como alinear la legislación estatal con la federal vigente en la materia y crear un marco normativo que facilite el desarrollo de sus actividades a favor de la comunidad, el diputado Eduardo Orihuela Estefan presentó ante integrantes de las OSC la iniciativa de ley estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Actividades realizadas por ellos. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que en Michoacán existen más de mil organizaciones de la sociedad civil y son más de 800 las inscritas en el Registro Federal, así que el objetivo principal de la iniciativa es crear la Comisión de Fomento y Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del Sistema de Información. Además, explicó el legislador, crear el Consejo Técnico Consultivo Representativo de las Organizaciones para fungir como un órgano de consulta, intermediario entre el gobierno y las OSC y deberá estar integrado por miembros del ejecutivo, el legislativo y representantes de las propias organizaciones de todo el estado. La iniciativa también busca fomentar la transparencia y la rendición de cuentas de los fondos otorgados por la administración pública a las OSC. Luego de escuchar al legislador, los representantes de organizaciones reconocieron que se trata de una situación necesaria y celebraron la posibilidad de que se legisle en la materia. De esta manera, Orihuela Estefan añadió que los resultados esperados se refieren a evitar la duplicidad de registros, homologar los criterios en la distribución de recursos, institucionalizar la relación del gobierno y las OSC, fortalecer la vinculación entre instituciones gubernamentales. Además, finalizó Orihuela Estefan, crear espacios de interlocución entre el gobierno y las OSC, simplificar los trámites administrativos, facilitar el proceso para obtener la autorización para ser una entidad donataria autorizada y, lograr una eficiente asignación de los recursos, evitando así también la duplicidad de las asignaciones. |