Busca Andrea Villanueva incorporar "Maestro Sombra" al sistema educativo del estado

Busca Andrea Villanueva incorporar "Maestro Sombra" al sistema educativo del estado
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUL
12
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Al considerar que Michoacán necesita reconstruir el tejido social e implementar una verdadera cultura de tolerancia, aceptación a la diversidad y que todos los ciudadanos, sin restricción alguna, accedan a los mismos derechos y oportunidades, la diputada local Andrea Villanueva Cano, presentará el día de mañana en sesión del Congreso local, diversas adiciones a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Michoacán , a fin de incorporar la figura de maestro sombra en el sistema educativo estatal.

Un maestro sombra, explicó la legisladora panista, es un asistente educativo con la formación que se requiere para atender las necesidades educativas de personas con alguna discapacidad, teniendo como fin integrarla a un entorno educativo más accesible y acorde a sus capacidades.

Con esta premisa, Villanueva Cano destacó la oportunidad de que el sistema educativo en nuestro estado y en todos sus niveles, integre esta figura en los centros escolares que así lo demanden, ayudándole a reconocer las rutinas escolares dentro y fuera del salón de clases, además de permitirle detonar al máximo sus capacidades.

Y es que de acuerdo a la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014, en México había 7 millones 184 mil personas con alguna discapacidad, posicionando a Michoacán en el sexto lugar como uno de los estados con mayor número de personas con discapacidad, siendo 215 mil personas, un 6,9 por ciento del total de la población.

La también integrante de la Comisión de Derechos Humanos indicó que la Secretaría de Educación habrá de capacitar y formar de manera adecuada a quien o quienes vayan a fungir como maestros sombra, pudiendo incluso llegar a ser un familiar del o los niños, quien asuma esta formación, evitando con ello un gasto extra para el Estado.

Por tal motivo, la representante popular conminó a las autoridades a reconocer la importancia de esta iniciativa, toda vez que a pesar de los avances en la integración de estas personas en la vida cotidiana de su entorno social, "aún hay grandes desventajas y un rezago en las oportunidades y condiciones que debemos brindarles como sociedad pero también como autoridad".

Finalmente, conminó a la sociedad y a los funcionarios sumarse a esta iniciativa, darse la oportunidad de conocerla y reconocer su trascendencia para estas y las futuras generaciones, consolidando una cultura de verdadero respeto, inclusión y de las mismas oportunidades para quienes por su situación de vulnerabilidad, necesitan del apoyo de todos para salir adelante.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México