Buenas noticias que federalización de nómina esté por concretarse: Antonio Soto

Buenas noticias que federalización de nómina esté por concretarse: Antonio Soto
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
DIC
26
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Para Michoacán son muy buenas noticias que la firma del Convenio entre los gobiernos Federal y Estatal se vaya a concretar en próximos días, ya que esto permitirá quitar una fuerte presión a las finanzas estatales, subrayó el diputado Antonio Soto Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

El diputado apuntó que el anuncio hecho esta semana por el gobernador Silvano Aureoles Conejo permite aliento frente al complejo problema de los recursos para el sector educativo en el estado, ya que representa un escenario distinto para las finanzas estatales de cara al inicio del 2020.

Recordó que el peso impuesto al estado desde la adhesión al Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica celebrado el 18 de mayo de 1992, y el Convenio que en materia de educación que se suscribió el 15 de diciembre de 2014, originaron un grave daño a las finanzas públicas estatales y han hecho insostenible para Michoacán continuar con el financiamiento del sistema de educación básica y normal.

"Ha quedado claro que el Gobierno de Michoacán al proponer la federalización de la nómina, una alternativa viable para no colapsar financieramente al Estado y garantizar el derecho de las y los michoacanos a la educación, pues no se renunció a la responsabilidad social sino que se buscó y construyó con el Gobierno Federal una salida afirmativa al problema", puntualizó.

Antonio Soto Sánchez destacó la gran responsabilidad y seriedad con que se ha operado este tema, ya que el financiamiento de la educación se había convertido para el estado en un problema estructural que condicionaba el desarrollo del estado, pues no podía contar con recursos para impulsar el crecimiento económico, atención a la infraestructura básica y a la población en situación de vulnerabilidad.

"Por ello es de festejar que a más de un año que el Gobierno Michoacano hizo el planteamiento a la Federación, se haya logrado la sensibilización federal, y a través de una ruta de trabajo y revisión conjunta estemos en vísperas de la firma de un convenio que, sin duda alguna, genera nuevos horizontes para el desarrollo del Estado", remató.

Celebró que exista certeza sobre la federalización de la nómina, lo cual es significativo para Michoacán, maestros y estudiantes.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México