Avalan en comisiones adiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Avalan en comisiones adiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
ENE
27
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Las autoridades estatales y municipales tendrán que reforzar las acciones para sensibilizar, prevenir, atender y erradicar la discriminación múltiple de la que son objetos las niñas, niños y adolescentes en exclusión social, situación de calle, así como cualquier forma de trabajo infantil o cualquiera otra condición de vulnerabilidad, afirmó la diputada Nalleli Pedraza Huerta, quien dio a conocer que este día en reunión de comisiones se aprobó el dictamen por la cual se adicionan diversos artículos a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
La presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos en la LXXIII Legislatura Local explicó que en el dictamen también se establece que se debe garantizar el derecho de los menores a no ser discriminado, así como a vivir en condiciones de bienestar y contar con un sano desarrollo integral, así como tener un acceso a una vida libre de maltrato o violencia y a la integridad personal.
En ese sentido, aclaro que se establece en el dictamen que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, estarán obligadas a desarrollar y ejecutar programas, políticas públicas y acciones integrales, para apoyar en forma efectiva a niñas y niños en situación de calle, considerando sus necesidades básicas.
Así también que las niñas, niños adolescentes tienen derecho a la paz, a no ser privados de la vida en ninguna circunstancia, ni ser utilizados en conflictos armados o violentos.
Además las autoridades estarán obligados a promover campañas de concientización sobre las formas positivas, no violentas y participativas de la crianza de niñas y niños, así como el diseño de políticas públicas de educación para la paz como política de Estado; además deberán realizar estudios periódicos que analicen el alcance de la violencia contra este sector a través de Internet, determinando las medidas idóneas para prevenir y atender esta expresión de violencia, dirigiéndolas tanto a menores que asistan a la escuela como a los no escolarizados.
Nalleli Pedraza, enfatizó que en comisiones dictaminadoras se coincidió con la parte toral de la iniciativa, al señalar que numerosos instrumentos internacionales reconocen la necesidad de otorgar a las y los niños una protección especial, a fin de propiciar el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad y prepararlo plenamente para una vida independiente en sociedad, por lo que el trabajo de nosotros como diputados es salvaguardar este fin último si deseamos invertir en el futuro inmediato de nuestro Estado y nuestro país.
Resaltó que a través de esta iniciativa se armoniza la Ley Estatal con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para que exista una uniformidad por lo establecido a nivel nacional en el ámbito estatal.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México