Avala Congreso propuesta de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de Aguilera Rojas

Avala Congreso propuesta de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de Aguilera Rojas
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
NOV
15
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En México es necesaria una distribución más justa de los recursos públicos de manera que los municipios puedan contar con condiciones para su desarrollo, señaló el diputado por el distrito de Pátzcuaro, José Guadalupe Aguilera Rojas.

Este miércoles el Pleno de la LXXIII Legislatura local aprobó el acuerdo promovido por el diputado de extracción perredista en donde se exhorta al Congreso de la Unión para reformar el artículo segundo de la Ley de Coordinación Fiscal, a fin de que el Fondo General de Participaciones provenientes de la recaudación federal se constituya con el 20 por ciento para los estados y 20 por ciento para los municipios de las Entidades Federativas.

El también presidente de la Comisión de Turismo del Congreso local, señaló que tal reforma permitirá generar mayores niveles de bienestar social, así como el pleno desarrollo de los municipios, que han sido piedra angular en la reconfiguración del sistema político del país, desde sus antecedentes en la época prehispánica.

Recordó que la esencia del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal consiste en que la federación y los estados pueden firmar convenios de coordinación fiscal, por medio de los cuales las entidades se comprometen a limitar sus potestades tributarias a favor de la federación, a cambio de obtener una participación en los ingresos fiscales federales.

"En la actualidad todos los estados han signado este tipo de convenios, lo cual ha hecho que los dos impuestos más importantes ?el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado?, sean establecidos y administrados por la federación, esta situación ha llevado a que ésta controle alrededor del 80 por ciento de los ingresos fiscales totales generados en el país, situación que indica el grado de dependencia financiera de los estados y de los municipios".

Aguilera Rojas refirió que este modelo, es en gran medida lo que ha llevado a los municipios a registrar niveles de endeudamiento sin precedentes, tanto con las instituciones financieras como con proveedores, de ahí la importancia de cambiar el modelo.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México