Atención a mujeres que padecieron violencia debe mantenerse: Jeovana Alcántar

Atención a mujeres que padecieron violencia debe mantenerse: Jeovana Alcántar
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUL
08
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La atención a las víctimas de violencia durante el conflicto que se suscitó en Michoacán con la presencia de grupos de autodefensa, debe mantenerse e intensificarse, sugirió la diputada local, Jeovana Mariela Alcántar Baca, al señalar que el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos establecido por la ONU, es un llamado a la reflexión.
Tras recordar que en su momento la Comisión Nacional de Derechos Humanos detectó que uno de los delitos de mayor gravedad durante el proceso de aparición de autodefensas fue la violación sexual de mujeres y niñas, en la zona de Tierra Caliente, comentó que no se debe perder la memoria y dar continuidad a los mecanismos que de manera atinada ha implementado la actual administración estatal.
La legisladora, expuso que actualmente los proyectos Ciudad Mujer en Huetamo y Múgica, son y deben ser una prioridad, para restablecer mecanismos de reparación del daño y en su caso atención inmediata tanto psicológica, como jurídica a las víctimas.
De acuerdo al Informe Especial sobre los Grupos de Autodefensa en el Estado de Michoacán y las Violaciones a los Derechos Humanos relacionadas con el conflicto, entre 2006 y 2013, la violación sexual casi se duplicó: creció en un 92.44%, refirió.
Las víctimas de este tipo de delito según este informe son casi en su totalidad mujeres, por lo que en términos de violencia de género el dato resulta altamente preocupante. Aunado a la violencia perpetrada por la "delincuencia organizada", destacan casos de violencia intrafamiliar que muestran la situación de profunda desigualdad de las mujeres en Michoacán -que abarca cuestiones como desigualdad en el salario, sexismo en las calles, violencia sexual y obstáculos culturales que impiden que ciertas mujeres puedan auto determinarse- y de una cultura "machista" con las que se tienen que enfrentar diariamente, que agravan su situación de vulnerabilidad.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México