Arranca ciclo de conferencias sobre la Cultura Purépecha

Arranca ciclo de conferencias sobre la Cultura Purépecha
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
29
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con esta interrogante lanzada sobre la identidad purépecha inició en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el ciclo de conferencias ofrecido en el marco del Seminario de la Cultura Purépecha, en el cual el investigador Agustín Jacinto Zavala, abrió con una conferencia magistral en torno a la posible solución para recuperar la identidad y pensamiento de las comunidades purépechas, no sólo como materia de estudio, sino como la promoción de un auto reconocimiento por parte de estas culturas mexicanas.

El especialista en Ciencias Sociales, afirmó que una manera de reconocer la identidad de las culturas nativas en México, fue para él una estancia en Japón para estudiar el comportamiento de aquellas culturas orientales; "resulta muy difícil señalar y proponer soluciones o adentrarse en responder al mundo de manera tajante si deben invertirse esfuerzos por recuperar y promover el pensamiento de la comunidad pre - colonial que habita en gran mayoría al estado de Michoacán".

Así mismo señaló que se deben continuar con estudios enfocándose en el núcleo de las tradiciones, escritura y el comportamiento de estos habitantes y no tomar tanto en cuenta ya la visión del mundo exterior, pues ello ha generado únicamente más polémica la cual ha impedido que se concreten teorías que respondan los cuestionamientos sobre si es posible recuperar la esencia purépecha.

"Existe una necesidad de que los investigadores tengamos un nuevo enfoque y una nueva propuesta en cuestión de abordar con nuevas formas un objetivo distinto en esta búsqueda de recuperar parte de la esencia del pensamiento cosmogónico purépecha" advirtió.

Expresó que las culturas orientales pueden asemejarse a las culturas antiguas de nuestro país, pues ambas buscaron en algún momento la identificación y dignificación sobre todo de su lengua, además de que hoy en materia de la Historia y la Filosofía, sigue vigente la reflexión y el estudio sobre su percepción del mundo de manera espiritual.

Tanto la población de esta antigua cultura indígena como la que se establece en la zona que corresponde a la periferia social, pueden corresponder algunos beneficios mutuos, así lo manifestó el doctor Zavala: "La población que se encuentra delimitada de nuestras zonas habitadas por purépechas pueden proporcionar cosas positivas en lugar de autodefinirse como una comunidad aparte".

Esta fue la primera de varias conferencias durante el año, teniendo en el mes de septiembre la segunda participación de este ciclo que llevará el nombre de "Escritura prehispánica".



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México