MAY 022013 En sesión solemne de la LXXII Legislatura, el próximo 14 de mayo será entregada la Medalla Michoacán al Mérito Docente al profesor Armando López Zamudio. Lo anterior por su destacada labor en la formación de alumnos, maestros y directores de educación media superior en las áreas físico-matemáticas. Originario de Pátzcuaro, el maestro López Zamudio ha mostrado un interés permanente por terminar con el rezago educativo en el Estado, derivado de sus intervenciones y publicaciones como ponente en diversos cursos de actualización tanto para alumnos como maestros. A decir de los legisladores, la promoción del consenso y los acuerdos de los actores involucrados en la educación fortalecerá la corresponsabilidad entre la ciudadanía y el poder público, transformando así de manera integral las instituciones y los programas del sistema educativo. De ahí que resulte fundamental motivar la formación profesional continua en la docencia para que la calidad de la educación sea base fundamental para el desarrollo de Michoacán. En otro punto del orden del día, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) informó al Pleno que el periodo para el que fueron nombrados los Consejeros Ciudadanos que integran el Consejo de dicha Comisión, fenece el día 06 de julio del año en curso, lo anterior a fin de que esta soberanía tenga a bien proceder con los efectos legales conducentes. A su vez, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal y del Consejo del Poder Judicial del Estado, presentó informe anual sobre el estado que guarda el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia. Explicó que al 1° de enero de 2012, la suma de los recursos propios y los recursos en administración importaban la cantidad de $337, 221, 437. 50 (trescientos treinta y siete millones doscientos veintiún mil treinta y siete pesos con cincuenta centavos) y al 31 de diciembre del mismo año el Fondo asciende a $337, 687, 554.81 (trescientos treinta y siete millones seiscientos ochenta y siete mil quinientos cincuenta y cuatro pesos con ochenta y un centavos, lo que representa un incremento de $446, 117.31 ( cuatrocientos sesenta y seis mil ciento diecisiete pesos con treinta y un centavos). De los recursos propios obtenidos durante el ejercicio fiscal 2012, se obtuvieron $25, 529, 368.20 (veinticinco millones quinientos veintinueve mil trescientos sesenta y ocho pesos con veinte centavos), de los cuales se aplicaron $18, 766, 851.61 (dieciocho millones setecientos sesenta y seis mil ochocientos cincuenta y un pesos con sesenta y un centavos), de los cuales a su vez $18, 508, 616.00 (dieciocho millones quinientos ocho mil seiscientos dieciséis pesos) se utilizaron para otorgar estímulos y recompensas a los servidores públicos de dicho Poder. De acuerdo al informe de inasistencias de los diputados, correspondiente al mes de mayo del año en curso, durante la sesión del 10 de abril asistieron treinta y cinco diputados, concediéndose licencia para faltar a Osbaldo Esquivel Lucatero, Salomón Fernando Rosales Reyes, Rosa María Molina Rojas, Érick Juárez Blanquet y Cristina Portillo Ayala. El 19 de abril asistieron 29 y faltaron con anuencia Bertha Ligia López Aceves, Laura González Martínez, José Eduardo Anaya Gómez, María Eugenia Méndez Dávalos, Uriel López Paredes, Francisco Bolaños Carmona, Rosa María Molina Rojas, Sarbelio Augusto Molina Vélez, César Morales Gaytán, Cristina Portillo Ayala y Salomón Fernando Rosales Reyes. Para el 22 de abril se concedió licencia a los diputados María Eugenia Méndez Dávalos y Uriel López Paredes. En su turno, el diputado Olivio López Mújica presentó iniciativa de decreto que modifica el segundo párrafo del artículo 249 y el 250 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado. A decir del legislador, esta propuesta de reformas tiene la finalidad de coadyuvar a la eficacia parlamentaria a través de la discusión y análisis de los dictámenes presentados ante el Pleno legislativo, de manera ordenada y sin la posibilidad de violentar los derechos de los legisladores para hacer uso de la palabra. Así, las discusiones en sesión podrán ser la oportunidad de deliberar de manera ordenada y eficaz los dictámenes que son trascendentales para el Estado de Michoacán. Cabe señalar que para su estudio, análisis y dictamen fue turnada a la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias. El Pleno también aprobó la renuncia del C.P Raúl Pérez Díaz al cargo de Auditor Especial de Fiscalización Municipal de la Auditoría Superior de Michoacán. Finalmente, la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias no encontró materia para hacer observaciones o recomendaciones al contenido del Primer Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, toda vez que la naturaleza y atribuciones de dicha comisión es la actualización de las normas que rigen al Poder Legislativo. |