DIC 052019 De esta manera, los diputados locales expusieron que toda persona física y moral está obligada a contribuir para la prestación de servicios públicos, no obstante y acorde a las condiciones financieras que vive hoy el estado y su población, acordaron el establecimiento de cuotas y tarifas con incrementos generales del 3 por ciento, siendo una contribución equitativa y proporcional para alcanzar el equilibrio entre costos y recaudación. Asimismo, consideraron primordial la inversión de recursos públicos tendientes al uso eficiente de energía eléctrica y aplicación de tecnologías que lo hagan más sustentable, aunado a la asignación de un incremento general del 3 por ciento a las tarifas del abastecimiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento, a fin de que no resulte gravoso para los usuarios y a la vez permita a los municipios prestar este servicio de manera adecuada. De manera general, precisaron las cuotas y tarifas, así como conceptos de ingreso que la Hacienda Pública Municipal tiene derecho a percibir, además de proporcionar certidumbre al contribuyente en cuanto a las contribuciones y permite a la Autoridad Fiscal Municipal, ampliar la base de contribuyentes, garantizando en todo momento los principios de generalidad, obligatoriedad, equidad y proporcionalidad que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. |