Aprueban diputados reforma al Código Familiar en materia de pensión alimenticia

Aprueban diputados reforma al Código Familiar en materia de pensión alimenticia
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAR
23
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el propósito de ampliar y fortalecer los mecanismos para proteger el derecho a la alimentación de los niñez, mujeres, así como de personas con discapacidad o en estado de interdicción, el Congreso local aprobó reformas al Código Familiar del Estado.
La iniciativa impulsada por la diputada Nalleli Pedraza, y dictaminada por la Comisión de Justicia, de la cual forma parte; integrada por los diputados Ángel Cedillo, Carlos Quintana, Ernesto Núñez y Xóchitl Ruiz, señala que la Carta Magna, la Convención Sobre los Derechos de los Niños, los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como el Código Familiar del Estado, garantizan el derecho a la alimentación, sin embargo es necesario precisar los procedimientos para brindar la protección necesaria a los acreedores alimentistas.
En ese sentido, el dictamen señala que respecto a la obligación de dar alimentos, el Código Familiar, propicia la inobservancia de la obligación del deudor cuando se refiere a más de un acreedor alimentista, por lo que resulta necesario especificar que la pensión provisional deberá ponderarse en función de la cantidad de los acreedores.
De igual forma, se realiza el ajuste en la unidad de medida con el que se calcula esta obligación, con base en el Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de desindexación del salario mínimo.
En ese sentido, se reforma la fracción I del artículo 464, del Código Familiar para señalar que en el auto de admisión de la demanda de alimentos, el juez de instrucción deberá fijar de inmediato una pensión provisional equivalente a una UMA diaria, por cada uno de los acreedores alimentistas, salvo que de las pruebas aportadas hasta ese momento, se deduzca una capacidad económica diferente; decisión contra la cual no se admitirá recurso alguno.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México