
DIC 272012 El presidente de la mesa directiva del Congreso local y diputado priista, Víctor Silva Tejeda, informó que luego de aprobados los 3 meses de prórroga para contratar nueva deuda el ejecutivo estatal, Fausto Vallejo Figueroa, tendrá que dar un informe a los legisladores cada 45 días de cómo se avanza en las negociaciones con las instituciones bancarias y concluirá su plazo el último día del mes de marzo del 2013. El legislador tricolor confirmó que al no tener una calificación crediticia buena, Vallejo Figueroa se vio imposibilitado a conseguir las nuevas contrataciones bancarias antes del 31 de diciembre del 2012 además de sumarse vacaciones de los encargados de áreas administrativas en los bancos. Aunque, Silva Tejeda comunicó que a partir del 6 de diciembre se mejoró la calificación del historial crediticio del estado por las instituciones nacionales e internacionales por lo cual confió en que se obtengan las contrataciones en enero o febrero. En torno al último alcance del paquete estatal presupuestal del 2013 enviado al recinto legislativo por el Gobernador del Estado, el presidente de la mesa directiva descartó que en conjunto se sume para dar un monto de 67 mil millones de pesos con un servicio de pago de deuda por 22 mil millones de pesos y señaló una confusión al enviar junto el proyecto del presupuesto y la Ley de Ingresos. Asimismo, descartó que no existen reducciones en las secretarías de estado que atienden la salud, campo y turismo, si no que vienen en diferentes capítulos el gasto corriente y la inversión de estas. Se prevé que el paquete fiscal sea del orden de hasta 48 mil millones de pesos y que el déficit sea menor sobre todo eliminarlo al arranque del presupuesto, pues aseguró que todas las entidades federativas lo tienen pero la intensión no es arrastrarlo desde un principio. Por su parte, el coordinador de la bancada perredista, Fidel Calderón Torreblanca, manifestó su descontento del plazo hasta el último día de marzo para el refinanciamiento, reestructura y contratación de nueva deuda por el Ejecutivo Estatal pues cada mes que pasa genera un costo de 180 millones de pesos y aseguró que la finalidad de aprobar los decretos para mejorar las finanzas públicas en el estado era no pagar amortizaciones altas por ello, explicó que la postura del PRD era autorizar tan solo a mediados de febrero tener un resultado del gobierno estatal y sus negociaciones con los bancos. Asimismo, señaló un error técnico de incluir en la Ley de ingresos los decretos aprobados para refinanciar la deuda pública estatal y ver los montos en su totalidad al tratarse no todos los documentos de dinero líquido si no de papeles para renovar la deuda y otros si son recurso constante y sonante, el cual se presume fue elaborado por la Secretaría de Finanzas del estado. Calderón Torreblanca adelantó que el grupo parlamentario del Sol Azteca analizará a detalle el presupuesto federal para incluir o reflejar en la Ley de Ingresos del estado los subsidios que se tienen ya destinados para la Universidad Michoacana, Subsistemas de Educación Media Superior y Superior, entre otros. Es decir formar una Ley de Ingresos que no refleje disminución en presupuesto para las dependencias estatales. |