DIC 132018 Con ello, se adecúa el pago de pensiones para las víctimas de los atentados del 15 de septiembre del 2008, tasándolo en salarios mínimos y protegiendo así el ingreso de los afectados, impidiendo que los procesos inflacionarios perjudiquen su poder adquisitivo, como sucede actualmente al encontrarse en unidas de medida y actualización. Al respecto, los integrantes de la Comisión de Justicia, en la exposición de motivos, señalan que financieramente, es más amplio pagar las ayudas o pensiones en salarios mínimos, lo que no contraviene el mandato federal de transformación de salario mínimo a unidades de medida y actualización. Lo anterior, toda vez que tratándose de recursos que el Estado provee a sus ciudadanos, como es el caso en mención, se trata de un ingreso que debe protegerse de los procesos inflacionarios al indexarlo, además de cumplir con los propósitos del Estado responsable de su población, sobre todo de quienes se encuentra en mayor grado de vulnerabilidad. Por lo expuesto, los diputados de la 74 Legislatura, reiteraron que permanecerán atentos a que se dé cumplimiento a lo que mandatan estas reformas, velando siempre por la protección de todos los michoacanos, especialmente de aquellos sectores más vulnerables. |