Aprueban diputados en comisiones, iniciativa a favor de "niños invisibles"

 Aprueban diputados en comisiones, iniciativa a favor de "niños invisibles"
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAR
21
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En reunión de trabajo, los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia, Derechos Humanos; y Jóvenes y Deporte, Ángel Cedillo, Nalleli Pedraza, Daniel Moncada, Carlos Quintana, Ernesto Núñez, Xóchitl Ruíz, Wilfrido Lázaro, Miguel Ángel Villegas y Andrea Villanueva, aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; así como la Ley de Asistencia Social, ambas del Estado de Michoacán.
Lo anterior, con el objetivo de crear, implementar, instrumentar y ejecutar programas especiales y políticas públicas tendientes a garantizar el pleno desarrollo de las niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios; con el fin de garantizarles una mejor calidad de vida, el ejercicio de sus derechos y la entera satisfacción de sus necesidades básicas.
La iniciativa impulsada por la diputada Andrea Villanueva, y aprobada en Comisiones Unidas, reconoce a las niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios, también llamados "niños invisibles", como un sector infantil en condiciones especiales de vulnerabilidad, por lo que las autoridades estatales y municipales a través del DIF, deberán garantizar el ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos.
En ese sentido, deberán instaurar los mecanismos necesarios para asegurar su acceso a la salud, desarrollo físico, nutrición, desarrollo psicosocial, protección y cuidado de su integridad, mental y emocional.
Asimismo, deberán recibir educación de calidad, garantizar igualdad de oportunidades para el desarrollo de sus capacidades, descanso, juego, esparcimiento y cultura; así como su derecho a desarrollarse en un entorno afectivo y libre de violencia.
Por su parte la diputada Andrea Villanueva, agradeció a los legisladores, asesores y secretarios técnicos, por enriquecer y complementar la iniciativa con sus aportaciones "Esta una iniciativa de toda la Legislatura, y de ser aprobada por el Pleno sería la primera en el país, en proteger los derechos de los pequeños que viven en las cárceles".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México