MAR 212017 Lo anterior, con el objetivo de crear, implementar, instrumentar y ejecutar programas especiales y políticas públicas tendientes a garantizar el pleno desarrollo de las niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios; con el fin de garantizarles una mejor calidad de vida, el ejercicio de sus derechos y la entera satisfacción de sus necesidades básicas. La iniciativa impulsada por la diputada Andrea Villanueva, y aprobada en Comisiones Unidas, reconoce a las niñas y niños que viven con sus madres en centros penitenciarios, también llamados "niños invisibles", como un sector infantil en condiciones especiales de vulnerabilidad, por lo que las autoridades estatales y municipales a través del DIF, deberán garantizar el ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos. En ese sentido, deberán instaurar los mecanismos necesarios para asegurar su acceso a la salud, desarrollo físico, nutrición, desarrollo psicosocial, protección y cuidado de su integridad, mental y emocional. Asimismo, deberán recibir educación de calidad, garantizar igualdad de oportunidades para el desarrollo de sus capacidades, descanso, juego, esparcimiento y cultura; así como su derecho a desarrollarse en un entorno afectivo y libre de violencia. Por su parte la diputada Andrea Villanueva, agradeció a los legisladores, asesores y secretarios técnicos, por enriquecer y complementar la iniciativa con sus aportaciones "Esta una iniciativa de toda la Legislatura, y de ser aprobada por el Pleno sería la primera en el país, en proteger los derechos de los pequeños que viven en las cárceles". |