NOV 062019 Así, se aprobaron las iniciativas de los municipios de Angamacutiro, Áporo, Ario, Arteaga, Briseñas, Buenavista, Chavinda, Coeneo, Huandacareo, Huaniqueo, Jacona, Jiquilpan, Morelos, Múgica, Nahuatzen, Parácuaro, Penjamillo, Tiquicheo, Tzitzio y Ziracuaretiro, en las cuales, se priorizó mantener ajustes mínimos en los cobros de impuestos a servicios públicos. De esta manera, los diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, después del estudio, análisis y dictamen de las propuestas enviadas por los ayuntamientos antes referidos, coincidieron al señalar que es facultad de las autoridades municipales, proponer su propia Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal correspondiente, procurando que la administración de los recursos se realice para el mayor aprovechamiento y bienestar de la población. En cada una de las leyes de ingresos, se precisaron las cuotas y tarifas, así como los conceptos de ingreso que la Hacienda Pública Municipal tendrá derecho a percibir, dando certidumbre al contribuyente en cuanto a las contribuciones que deberá realizar y permitiendo también a la autoridad fiscal municipal, ampliar la base de contribuyentes que garantice la generalidad, obligatoriedad, equidad y proporcionalidad que debe tener el manejo de los recursos. |