Aplaude SEE realización de proyecto de enseñanza de la lengua materna en niñas y niños de primaria

Aplaude SEE realización de proyecto de enseñanza de la lengua materna en niñas y niños de primaria
MAS DE EDUCACION

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina

Refuerzan estrategia por la paz en 300 planteles de bachillerato y universidad: Iemsysem

Más de mil 300 jóvenes de Apatzingán eligen futuro profesional con ExpoUnis 2025
  
ABR
27
2021
Redacción IMNoticias Colima, Col. La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), aplaude y reconoce a maestros por la realización de un proyecto de enseñanza de la lengua materna en niñas y niños de primaria, el cual se realizó a fin de que reconozcan la diversidad lingüística y cultural en su entorno.

Se trató de un proyecto promovido por la maestra Violeta Isabel Herrera Bahena, de la Escuela Primaria Urbana Federal "Lic. Gustavo Díaz Ordaz", de la capital michoacana, que se titula "Palabras y saberes", con el cual las y los niños aprenden a reconocer la diversidad lingüística y cultural que existe.

Durante la actividad las y los estudiantes aprendieron a realizar entrevistas con el maestro Joaquín Márquez Trinidad, quien apoyó el proyecto y realizó el ejercicio "Aprendiendo del purépecha y de la comunidad de Cheranástico".

Es así que, en la etapa 1 de este proyecto, las y los niños analizaron que en el español existen palabras que provienen de distintas lenguas como el náhuatl, purépecha, inglés, francés, alemán, quechua y árabe, y con ayuda de su maestra, previo a la entrevista, identificaron que el maestro Joaquín Márquez, habla una lengua diferente al español, por lo que prepararon las preguntas que usarían para entrevistarlo al respecto y hacer anotaciones correspondientes.

La idea principal fue que las y los menores reconocieran la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna a través de la investigación en diversas fuentes como la entrevista, en la que el maestro les proporcionó datos sobre las lenguas, su origen, quiénes las usan y en qué situaciones.

Dicha información fue revisada y analizada con ayuda del profesor, a efecto de que pudieran escribir un texto sobre la información proporcionada y compartir lo que aprendieron a través de un video, en el que leyeron en voz alta el texto que realizaron.

Al respecto, la SEE reconoce el compromiso de los maestros en Michoacán, como el que tienen, Herrera Bahena y Márquez Trinidad para seguir fortaleciendo los aprendizajes del estudiantado a pesar de la distancia, y motivarlos a continuar aprendiendo para su futuro.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México