
ABR 032015 El día de hoy se celebró reunión de trabajo en la que participó el Presidente del Poder Judicial, Juan Antonio Magaña de la Mora, con personal de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el Nuevo sistema de justicia penal, así como de la Secretaría Técnica y asesores de la Presidencia, para analizar los temas de interés de las comunidades indígenas del Estado, que tienen que ver con la competencia del Poder Judicial. A la luz de lo dispuesto en el artículo 2º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se analizan diversas formas de atender a las comunidades indígenas con respeto pleno a sus derechos para el acceso a la justicia. El Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán señaló que es prioritario para el Poder Judicial garantizar los derechos constitucionales y cumplir con los tratados internacionales en la materia, por lo que dio instrucciones precisas para revisar el marco legal estatal, proceder a una auscultación directa en las comunidades indígenas, y hacer las propuestas legislativas adecuadas para la mejor atención a las disposiciones nacionales e internacionales. Por otra parte, se estableció como una acción inmediata, la continuidad en los cursos de capacitación a los abogados litigantes y a traductores de lenguas indígenas para la debida defensa de aquellos que siendo parte de alguna de las comunidades se vean involucrados en un asunto de carácter penal o de otra naturaleza. Finalmente, Juan Antonio Magaña de la Mora reiteró su compromiso con las comunidades Purépecha, Mazahua, Náhuatl y Otomí, de garantizar sus derechos de acceso a la justicia pronta, completa e imparcial, y de velar porque en el Poder Judicial se les otorgue el trato digno, adecuado y apegado a derecho que todos merecemos. |