Alrededor de 39 mil michoacanos fueron deportados de EU en 2013

Alrededor de 39 mil michoacanos fueron deportados de EU en 2013
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
MAR
26
2014
Apolinar Álvarez Morelia, Mich.
Alrededor de 39 mil michoacanos fueron deportados de los Estados Unidos en el transcurso del año 2013 por diversas causas, entre los que se incluye a un segmento de población infantil acompañante, señaló Luis Carlos Chávez Santacruz, secretario del Migrante del gobierno estatal.

Expuso que los migrantes en retorno enfrentan una serie de complicaciones para readaptarse al entorno de origen, sobre todo en el caso de los niños, quienes deben de ingresar a una escuela y convivir con sus compañeros y profesores en un ambiente distinto.

Ante tal panorama, la Secretaría del Migrante signó un convenio de colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que contempla atención terapéutica para los pequeños y sus familias provenientes de la Unión Americana.

Chávez Santacruz evidenció que se ha vuelto común la práctica de bullying al interior de las escuelas en contra de los estudiantes con antecedentes migrantes, puesto que son objeto de burlas y discriminación al no tener pleno dominio del español.

"Incluso tenemos casos extremos en los que algunas instituciones segregan y han canalizado a los menores a escuelas para personas con capacidades diferentes. A través de la alianza con la UMSNH pretendemos que los maestros puedan adquirir herramientas y sepan cómo tratar a los niños que vienen de Estados Unidos y al resto de los estudiantes", explicó tras la firma del acuerdo.

Por su parte, la directora de la Facultad de Psicología, Ana María Méndez Puga, percibe que el fenómeno migratorio conlleva una serie de implicaciones de carácter psicológico, dado que se presentan cambios en los roles de las familias involucradas.

El rector de la Universidad Michoacana, Salvador Jara Guerrero, considera positivo el hecho de sumar esfuerzos con la Secretaría del Migrante para atender las necesidades de dicho sector, que a su juicio ha enriquecido la diversidad cultural en el vecino país del Norte.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México