Alarmante, incidencia de mujeres asesinadas en Michoacán en 2017: Rosa María de la Torre Torres

Alarmante, incidencia de mujeres asesinadas en Michoacán en 2017: Rosa María de la Torre Torres
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
ENE
17
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La diputada Rosa María de la Torre Torres lamentó el repunte de homicidios cometidos contra mujeres en Michoacán, que a la fecha registra 11 casos en diversas regiones del estado, sin que hasta el momento se cuente con alguna postura oficial para esclarecer si se trata de feminicidios o de asesinatos dolosos, lo cual sería importante definir para su resolución.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional recordó que en noviembre de 2016 se tuvo una ola de asesinatos contra mujeres similar a la que se reporta en este inicio de año, y aún no se tiene información precisa respecto a la naturaleza de estos crímenes.

Lamentó que en Michoacán se siga asesinando a mujeres y ninguna autoridad se alarme por lo que ocurre, y consideró que la normalización de esta violencia en contra de las mujeres no sólo es preocupante, sino grave en un estado donde se deben desarraigar los discursos y prácticas de odio en cualquier sentido, y trabajar más en la educación para fortalecer la equidad de género.

Insistió en que durante la discusión para la aprobación del paquete presupuestal 2017 para Michoacán, el Grupo Parlamentario del PRI peleó por presupuesto para atender la declaratoria de alerta de violencia de género, no obstante, el resto de las fracciones no consideraron importante este tema.

Recordó que Michoacán tiene pendiente la aprobación de la tipificación del feminicidio como un delito grave, iniciativa que se encuentra "congelada" en la Comisión de Justicia del Congreso del Estado desde mayo de 2016, misma que sentaría un precedente importante para disminuir la incidencia de este delito.

Asimismo, se pronunció por fortalecer y reconfigurar la Fiscalía Especial para la Atención del Delito de Violencia Familiar y de Género, ya que en las condiciones que tiene actualmente se encuentra limitada para sancionar estos delitos.

Reiteró que el artículo 1 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, define la violencia contra la mujer como "cualquier acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado", concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México