Al ritmo de la sinfónica, la UMSNH rinde homenaje al Siervo de la Nación

Al ritmo de la sinfónica, la UMSNH rinde homenaje al Siervo de la Nación
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
SEP
29
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Al ritmo de la música interpretada por la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, con un programa diseñado especialmente para una ocasión distintiva, la Casa de Hidalgo rindió homenaje al Siervo de la Nación, Don José María Morelos y Pavón, en el marco de la conmemoración del Ducentésimo Quincuagésimo aniversario de su natalicio, en muestra de gratitud a la obra del insurgente formado en las aulas del Colegio de San Nicolás.

Con un auditorio integrado por maestros, alumnos y autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, lo mismo que por amantes de la música clásica, la orquesta dirigida por Mario Rodríguez Taboada, como director titular, desarrolló un programa dividido en dos partes, en la primera de las cuales se presentó el "Poema de Neruda", composición de Blas Galindo, compositor jalisciense nacido en 1910 y desaparecido físicamente en 1993.

El Poema de Neruda (doctor honoris causa de la UMSNH en 1943) data de 1948 y tiene dos versiones, para coro y orquesta de cuerdas, la segunda de las cuales fue escuchada y reconocida por los asistentes a la velada musical, entre quienes se encontró el rector de la Casa de Hidalgo, Medardo Serna González, acompañado por su esposa Griselda Morales.

El complemento de la primera parte se hizo con la obra "Suite Sant Paul´s" de Gustav Holst (1874-1934), la cual tuvo como respuesta el aplauso de los asistentes.

Para la segunda parte, los integrantes de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana dieron paso a la interpretación del "Minueto Op. 23" de Ricardo Castro (1864-1907); la pieza fue creada en los últimos años del siglo XIX y evidencia un acusado estilo francés característico de los integrantes del grupo de "los seis", el cual conformaba al lado de Gustavo Campa y otros colegas nacionales.

La conclusión al programa se dio con la interpretación de la obra "Orawa" de Wojciech Kilar, pieza caracterizada por la repetición rítmica y armonía diatónica, la cual resultó igual de grata a los oídos de los asistentes, quienes dieron un nutrido aplauso a manera de corolario, para sellar el homenaje musical que la Casa de Hidalgo dio al Cura de Carácuaro.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México